En los últimos años hemos visto como la naturaleza ha sido implacable en cuanto se refiere a desastres naturales. Pese a que 2024 ha sido catalogado como uno de los meses que más calor ha hecho en toda la historia lo cierto es que ahora parece que estamos viviendo el caso contrario y que las damas son cada vez más frecuentes. Por eso muchos se preguntan qué hacer en estos casos en los que hay cada vez más cambios bruscos de tiempo y pueden ocasionar rachas de viento tan fuertes como los huracanes.
Por desgracia en nuestro país no estamos tan habituados a este tipo de fenómenos pero aún así es importante saber cómo reaccionar ante uno de ellos ya sea con un poco de previsión o incluso durante algún momento en el que haya que protegerse.
Cuando se considera que hay un huracán
Lo primero que hay que tener en cuenta es que un huracán es un tipo de ciclón tropical que se genera con tormentas de truenos y una gran presencia de vientos fuertes cerca de la superficie terrestre. Por desgracia en las zonas afectadas por este tipo de borrasca se encuentra principalmente en los trópicos especialmente en la zona del Hemisferio Norte.
Además, es importante recalcar que son considerados la antesala a las tormentas tropicales y a otros fenómenos naturales de gran importancia como pueden ser los tornados y también las inundaciones que derivan de las fuertes tormentas de lluvia que caen de manera constante sobre una zona.
Lo bueno es que con los instrumentos que hay actualmente prever este tipo de fenómenos es relativamente sencillo y avisar a la población con tiempo es posible. En ocasiones las previsiones se pueden hacer desde una semana vista en función de la progresión de los vientos y de la borrasca y dos días antes de su llegada avisar de manera definitiva para que todos los civiles de una zona tomen las medidas necesarias para prepararse.
Estar bien informado es importante
En los tiempos que corren la información va y viene a ritmos frenéticos. Está hecho posible que están informados de la meteorología minuto a minuto sea algo cotidiano, pero cuando se trata de un fenómeno tan potente como puede ser un huracán, la previsión es importante.
Por eso es importante recurrir a los canales oficiales de las agencias meteorológicas de tu zona, además de disponer en tu teléfono de la batería suficiente para recibir toda la información sobre las alertas de temporal que puede haber en tu zona con rapidez.
Por eso y en estos casos más que nunca es importante que tengas tu móvil operativo las 24 horas y con la eficiencia energética puesta para gastar lo menos posible y estar bien comunicado e informado antes, durante y después de que ocurra el temporal.
Como prepararse
Ahora que sabes la importancia que tienen los huracanes a día de hoy, es importante tener en cuenta una serie de elementos para prepararse frente a este tipo de temporales. Ten en cuenta que las rachas de viento serán realmente fuertes, por no hablar que las lluvias podrían desembocar en inundaciones dependiendo de los sitios donde descarguen.
Por eso es importante tener en cuenta unos cuantos consejos de preparación para que en este tipo de casos estés prevenido de lo que te pueda ocurrir y sufrir cuantos menos daños mejor.
Crear un Kit de suministros
Probablemente en las zonas menos afectadas por temporales tener un kit de suministros no tiene mucho sentido, pero lo cierto es que todos aquellos que han sufrido alguna inundación o temporal en sus propias carnes se habrán dado cuenta de lo importante que es tener víveres para una temporada media o larga. En el caso de los huracanes hay que estar preparados casi para lo peor y por eso es importante que como si fuera un ataque nuclear tengas suministros suficientes para una larga temporada.
Tener comida sin conserva, varios litros de agua embotellada, ropa limpia, una power bank con carga solar, radio con pilas y velas son algunos de los elementos importantes que debe tener este kit que te puede salvar el día de mañana y que no es nada descabellado tener a mano.
Cubre tus puertas y ventanas
En los casos más extremos en los que una inundación pueda irrumpir en tu casa, es importante tener preparadas estas partes más vulnerables con algún tipo de refuerzo especialmente si vives en una casa baja o tu piso no es muy alto. Para eso tendrás no solamente que cubrir los huecos y los cristales, sino que también deberás hacerlo en las puertas, ya sean grandes de los garajes o incluso las que den a la calle.
Desenchufar los electrónicos y el gas
En un momento en el que la domótica ha llegado a todos los hogares cada vez dependemos de más dispositivos electrónicos, aunque lo cierto es que llevamos utilizando todo tipo de electrodomésticos que hacen en nuestra vida más sencilla. Por desgracia, en el caso de los huracanes, la mejor opción que tienes es desconectarlos de la corriente y todo por un motivo tan sencillo como es evitar cortocircuitos que puedan dañar la estructura de la casa más de lo que puede ocurrir. Lo mismo pasa con los sistemas de agua y gas, que también es importante cerrarlas en cualquier caso.
Guarda los documentos importantes a buen recaudo
Aquí puede entrar en juego algo tan importante como la electrónica al servicio de la seguridad. Y es que cuando se trata de un huracán es importante mantener guardados los documentos más importantes en un sitio seguro como puede ser una caja fuerte que esté cerrada herméticamente.
En el mejor de los casos siempre que sea posible habrás digitalizado algunos de esos documentos importantes y puedes acceder a ellos desde tu móvil teniendo una foto de ellos o tal vez desde la nube si es que ha sido muy previsor y llegado el momento lo has guardado en la nube o en un disco duro que deberás llevar contigo en todo momento siempre guardado en algún recipiente lejos del agua.