messenger intro

Messenger cumple 25 ¿te acuerdas del popular chat?

Todavía se recuerda.

Internet es presente y futuro de todo aquel que tiene acceso a una conexión a la red de contenido más grande del mundo. Pocos podían imaginar durante la década de los ochenta que en algún momento de su vida llevarían en su bolsillo un aparato desde el que buscar cualquier pregunta que tuvieran de su vida diaria o incluso entretenerse. A día de hoy encontrar las series de moda, escuchar el último tema de tu artista favorito o incluso hablar en tiempo real por texto con una persona es de lo más normal pero hay muchos que tienen nostalgia de servicios que marcaron una época. Y es que hoy queremos rendir homenaje a MSN Messenger, el que para muchos fue el primer chat en vivo con el que hablar con familiares y amigos.

A finales de los 90 y principios de los 2000, Internet llegaba a todos los usuarios que podían permitirse conectar un módem a la Red, con todo lo que eso implicaba. Pero el gran atractivo que trajo era la capacidad de socializar.

De los foros a los chats inmediatos

Una de las cosas que Internet ha permitido ha sido la de conectar a usuarios a lo largo y ancho del mundo. Los foros aportaron mucho a esta comunicación, consagrándose como esos sitios donde podías desde conocer gente hasta abrir temas y resolver tus dudas. Si tenías suerte, las respuestas eran series y la ayuda era útil, aunque siempre había algún usuario que usaba el anonimato de un nickname para colar alguna respuesta errónea para reírsemessenger un rato.

 

Los que no tenían Internet en casa acudían a los cibercafés, para tener un equipo desde el que conectarse y entrar en esos foros o incluso consultar su correo electrónico con las últimas novedades de aquellos con los que había contactado. Sin embargo, había un servicio que nació en 1999 y que se ha quedado para siempre en el recuerdo de los internautas que por aquel entonces usaban una cuenta con dominio de Hotmail.

Su nombre era MSN Messenger que, para quien no lo sepa, las tres primeras letras son la abreviatura de Microsoft Network. Para todos los nacidos con Internet debajo del brazo, era el WhatsApp de los 2000, con la peculiaridad de que solo podías usarlo desde un ordenador que, en la mayoría de los casos, era de sobremesa. Los que eran adolescentes por aquella época les faltaba tiempo para volver a casa y conectarse a la Red para hablar por privado con sus amigos y comentar todo tipo de cosas. Muchos no lo quieren ni pensar, pero de esos momentos ya han pasado 25 años.

¿Qué tenía Messenger de especial?

El servicio de Microsoft era en su tiempo el servicio por excelencia desde el que podías hablar e interactuar con tus amigos o familiares, siempre que estuvieran conectados. Todo se basaba en una agenda con diferentes direcciones de correo electrónico, las cuales tenían un pequeño avatar que indicaba el estado de la persona. Si estaba verde era que la persona estaba en línea, en gris que estaba desconectado y también había un estado de ausente que se activaba de forma manual o incluso si te dejabas la aplicación encendida sin hacer nada.

Esto mismo pasa en las aplicaciones de mensajería actuales, pero entonces había otros elementos que muchos echan de menos en estos programas que a día de hoy utilizan desde un teléfono móvil para escribirse con sus contactos. ¿Te ha entrado algo de nostalgia? Pues vamos a echar un vistazo a esas funcionalidades que si bien son recordadas, otros directamente echan de menos en las apps actuales

Una personalización casi total

Todos los usuarios echan de menos la capacidad de personalizar los diferentes aspectos de una aplicación, y esto no es algo nuevo. Microsoft ofrecía modificar el diseño de algunas partes de tu aplicación, aunque la mayoría de personas tendían a cambiar el tamaño y tipo de letra que aparecía en los chats, el avatar y, por supuesto, el estado.

Esto último es fundamental para muchos a día de hoy y es el motivo de tanta crítica a WhatsApp en su momento por quitar este apartado durante una larga temporada. Cada quien tenía el suyo con una frase motivadora, aunque el sistema reconocía si estabas escuchando una canción y era capaz de indicarlo al resto de usuarios.

messenger 2

Las notificaciones y los zumbidos

Muchos recordarán MSN Messenger por la cantidad de notificaciones que se agolpaban en la parte derecha de la pantalla si es que tenías muchas conversaciones simultáneas. Como los SMS costaban dinero y llamar por teléfono a varias personas al mismo tiempo era algo casi imposible, podrías mantener muchas conversaciones en pantalla y si quitabas alguna ventana aparecían los mensajes.

Lo peor llegaba de los usuarios más impacientes. Es cierto que el chat no obligaba a nadie a contestar en el momento, pero no hacerlo era motivo de pulsar un zumbido. Era una especie de aviso que hacía temblar la ventana del usuario que te lo mandaba y lanzar una advertencia sonora para que tuvieras en cuenta que necesitaba una respuesta.

También podías compartir archivos pequeños, de la misma manera que hoy puedes hacerlo a través de otras aplicaciones de mensajería en tu teléfono móvil ya fueran fotos, videos o música.

Diversión asegurada

Una de las cosas que se han perdido en los chats de hoy es la posibilidad de hacerlos más divertidos. Si, están los gifs y stickers, algo que también podías mandar tus contactos, pero lo cierto es que muchos se acuerdan de los guiños. Estos eran pequeñas animaciones cortas que hacían más atractivo el uso de la aplicación, siendo algunos de ellos el cerdo que bailaba o los besos que prácticamente se salían de la pantalla.

Por si fuera poco, tenías a tu disposición algunos juegos para hacer más entretenida la conversación, aunque no te pienses que eran la gran cosa que podrías esperar a día de hoy. Hablamos de títulos como el buscaminas o el tres en raya, por lo que eran perfectos para pasar el rato.

Videollamadas en tiempo real y con muchos amigos

La otra característica que llamaba la atención necesitaba de algo de hardware, pero merecía la pena. Puede que durante sus nada menos que 15 años en activo siempre se necesitaba una cámara web y un micrófono para hablar con todos aquellos que querías hacer una videollamada. Se podían hacer grupos y llamar a varias personas al mismo tiempo, lo que sentó las bases de algo necesario en las apps de hoy en día.

15 años en activo que todavía son recordados

Messenger cumple nada menos que 25 años en este 2024, un cuarto de siglo que los pioneros de la red recuerdan con cariño a día de hoy. Es cierto que la aplicación ya no existe, en parte porque con el paso del tiempo los de Redmond tuvieron que asumir cambios para modernizar la interfaz y conseguir lidiar con una situación en la que Internet no era una cosa de los ordenadores.

Skype_02

Y es que en 2007 empezaron a llegar los teléfonos inteligentes y con ellos aplicaciones de mensajería instantánea que hacía que la comunicación por chat fuera más cercana que nunca. Esto proporción que pasara de tener nada menos que 330 millones de usuarios mensuales en su mejor momento a quedar prácticamente en un olvido. Su transformación en Skype no fue lo mismo, aunque la cruda realidad es que su desuso llegó de la mano de los smartphones.

Aunque ya haya pasado un tiempo, celebrar estos 25 años es una forma de echar un vistazo a lo que hemos avanzado a nivel tecnológico y, pese a que muchas funciones se han perdido, han mejorado otras que han ayudado a tener una mejor calidad y confort a la hora de comunicarnos con todo el mundo.

Total
0
Shares
Prev
La apuesta de Lenovo por el puesto de trabajo seguro en el Kit Digital
lenovo lifestyle

La apuesta de Lenovo por el puesto de trabajo seguro en el Kit Digital

Tu equipo siempre seguro

Next
Chrome te dejará crear tu propia tienda de extensiones
Chrome-2

Chrome te dejará crear tu propia tienda de extensiones

Más seguridad para tu empresa

You May Also Like