Qué similitudes tiene Gliese 581c Con la Tierra para ser el planeta B

Se habla mucho de que la humanidad necesita un planeta B, mientras que otros tienen la certeza de que esto es una utopía y lo que se debe hacer es cuidar del que tenemos ahora. Pero es un hecho que con el paso del tiempo la humanidad busque la forma de dar con un nuevo lugar donde se pueda sobrevivir con todos los recursos que tenga ese planeta. La búsqueda de uno compatible con la especie humana es vital en este sentido, pero parece que hay un claro astro que se asemeja y mucho a la Tierra.

Se trata de Gliese 581c y pese a que el nombre no es tan personal como el del propio planeta azul parece que están más hermanados de lo que parece por su composición.

Mas grande que la propia Tierra

Que la vida progrese en un planeta es casi cuestión de suerte. Y eso mismo es la humanidad, una causalidad nacida de algo tan potente como el estallido de energía sobre la superficie de un planeta. Tal vez, de no haber caído un meteorito en la superficie terrestre, no estarías leyendo estas líneas porque lo más probable es que la raza humana nunca hubiera existido. Pero aquí estamos, progresando en un planeta en el que cada vez hay menos recursos disponibles y cada vez somos más.

tierra

Puede que por esta razón sea más importante eso de buscar un nuevo planeta con características similares a la Tierra para habitarlo, eso o terraformar uno de los que orbitan alrededor del Sol que están más cerca para hacerlos habitables. Parece que Marte podría ser un claro candidato, pero lo cierto es que las investigaciones de las agencias espaciales han encontrado exoplanetas que podrían ser la respuesta a estas preguntas tan importantes.

De hecho, uno de los que tienen todas las papeletas es Gliese 581, el cual recibe este nombre porque se encuentra orbitando alrededor de un sol que recibe este mismo nombre. Sus propiedades son realmente interesantes, partiendo de la base de que se trata de un planeta 1,5 veces más grande que la Tierra, lo que hace que su masa sea superior y posea una gravedad dos veces mayor. Esto ya podría ser importante para plantearse la vida en este planeta, sobre todo si tenemos en cuenta que su temperatura es muy similar al de nuestro planeta.

¿Qué le hace tan parecida a la Tierra?

Como puedes ver, Gliese es un planeta realmente interesante para vivir. Con un tamaño mucho más grande que la tierra que pisas y una gravedad mucho mayor, no cabe duda de que habría que acostumbrarse a estos elementos una vez llegado a su superficie, pero hay un elemento realmente importante que hace que este planeta sea muy parecido y es la presencia de agua líquida.

Al contrario que ocurre con Marte, estamos hablando de un planeta que tiene material líquido apto para la vida, algo de lo que carece el gigante rojo que solo tiene tierra en su superficie (más allá de esas supuestas placas de hielo que a día de hoy todavía se esconden). Puede que todavía se necesite estudiar más su superficie, por lo que no es momento aún para determinar si los próximos colonos interestelares volarán allí para establecer una primera colonia humana.

Llegar es un problema

Pues sí, los viajes espaciales no son sencillos. Del mismo modo que pasaba en la antigüedad, un viaje cósmico lleva veces o incluso años y eso para el cuerpo humano es muy importante. Si hablamos de la distancia de la Tierra con Gliese estamos hablando ni más ni menos que de veinte años luz, lo que supondría viajar por el espacio durante nada menos que 300.000 años hasta llegar allí.

Probablemente, los primeros humanos cuando quieran mandar un mensaje de que ya no sería ni sus hijos los que lo recibieran, por no hablar de que nuestro cuerpo es incapaz de realizar un viaje tan largo como ese.

Total
0
Shares
Prev
Los astronautas varados en la ISS regresan a la Tierra después de 9 meses

Los astronautas varados en la ISS regresan a la Tierra después de 9 meses

Su misión era ir y volver, pero un fallo técnico los dejó varados

Next
Qué misión tiene la sonda Blue Ghost en la Luna

Qué misión tiene la sonda Blue Ghost en la Luna

Las misiones espaciales son cada vez más frecuentes y variadas cuando se trata

You May Also Like