Seguro que has abierto más de una aplicación en tu móvil con la pretensión de utilizarlas casi a la par. Android permite partir la pantalla para que puedas usar dos programas, pero por desgracia abrirás varios al mismo tiempo varias que se cierren y que sigan de alguna manera activas en tu terminal. Por suerte, hay un botón para eliminarlas, pero muchos se preguntan si esto merece la pena o si tiene algún tipo de repercusión en su teléfono a nivel general.
Son muchos los usuarios que quieren tener el móvil listo en todo momento, pero en ocasiones se olvidan de que no han cerrado las aplicaciones que han abierto antes y finalmente.
¿Mito o realidad?
Seguro que si has trabajado con un ordenador habrás tenido delante la posibilidad de ver cómo muchos programas trabajan entre si y cómo la máquina es capaz de manejarlos en función de sus características. Esto es realmente importante para conocer cuáles son sus límites y llegado el punto saber cuáles son las aplicaciones que más recursos consumen y cuáles son las que debes cerrar para ceder más potencia a otras.
Lo mismo pasa con los teléfonos móviles, los cuales tienen una composición muy parecida y requieren del uso de diferentes elementos para que los programas que utilizas funcionen de la manera más eficiente.
El problema llega cuando después de un tiempo prolongado de uso sientes que la velocidad no es la misma que cuando lo encendiste y puede que la respuesta no sea otra que la de eliminar aplicaciones que tengas en segundo plano. Esto nos pasa a todos, que empiezas abriendo redes sociales, aplicaciones de mensajería, las de compras y algún que otro juego sin darte cuenta que necesitas potencia para trabajar con lo que de verdad necesitas.
Y aquí llega una característica que para muchos puede suponer la solución a sus problemas: el cierre general de todas las apps en segundo plano. Con un simple botón en Android, aunque esta característica también existe en iPhone, puedes cerrar todas esas aplicaciones por las que has saltado hasta llegar al punto en que te encuentras, pero muchos se hacen la pregunta de si merece o no la pena.
Al menos el sistema así lo indica, diciéndote los megabytes que has liberado de la memoria, ¿pero es un anuncio un tanto pasajero o se trata de una característica que no tiene más que darte tranquilidad?.
La IA al servicio de los usuarios
Aunque parece que esto de la inteligencia artificial lleva mucho tiempo funcionando entre nosotros, lo cierto es que hay sistemas automatizados que han trabajado en un verdadero segundo plano para que tú no te tuvieras que preocupar de absolutamente nada. Y es aquí donde tenemos que hablar de esos sistemas en los que tu teléfono móvil es capaz de adecuar sus recursos a las aplicaciones en ejecución.
Esto lo lleva haciendo Android desde hace mucho tiempo, haciendo que el botón de cerrado de apps en segundo plano sea algo que usar en contadas ocasiones. En resumidas cuentas, el teléfono se encarga solo de hacer los cambios pertinentes en el uso de recursos para que tus aplicaciones funciones como esperas. Gracias a que cada vez hay procesadores más eficientes y además hay mucha más memoria de almacenamiento y RAM disponible, es posible ‘abusar’ de las propiedades del terminal.
Lo mejor es el cerrado manual y en contadas ocasiones
Pues si, cerrar todas las papas en segundo plano de tu móvil no te sacará de mucho. De hecho, la que más recursos está consumiendo es la que estás utilizando, por lo que puedes usar esta característica para volver a otra app de uso recurrente a la que poco a poco se le dedicará cada vez más y recursos para que funcione. Como te decíamos, el cierre manual se debe usar en casos contados como son:
- Ahorro de datos y batería
- Cierre de características activas como la ubicación
- Mal funcionamiento de una aplicación que debe ser reiniciada
Si una app cumple con alguno de estos puntos, no lo dudes y ciérrala por tu cuenta en vez de quitar todas de golpe sobre todo si hay alguna que quieres mantener.