imagen de un movil con wifi

¿Es mejor compartir datos con mi móvil o conectarme a una WiFi pública?

Te despejamos la duda que seguro que te surge durante este verano.

Todos sabemos que conectarnos a una WiFi pública puede hacer que nuestros datos y la información personal estén en entredicho. Pero, ¿qué hay del tethering? Te contamos todo lo que tienes que saber en este artículo.

Durante los últimos años, la inmensa mayoría de nosotros nos hemos sensibilizado más que nunca acerca de la necesidad de proteger nuestras conexiones a internet para evitar la filtración de nuestros datos personales. Es habitual que nos encontremos con campañas de los principales organismos y empresas especializadas que nos alertan sobre los peligros de hacer clic en enlaces sospechosos, interactuar con ciertos correos electrónicos o contestar llamadas de números desconocidos.

Sin embargo, lo que no siempre tenemos tan claro es saber cómo podemos protegernos cuando estamos fuera de casa o de la oficina y tenemos que conectarnos a internet. En estos casos, ¿es mejor compartir los datos con nuestro smartphone o es preferible conectarse a una red WiFi pública? Esta es una de las preguntas que tienen una mayor importancia y en este artículo te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.

imagen de un movil con 5G

Redes WiFi públicas vs tethering: qué es mejor

Lo primero que debemos tener en cuenta es que una red WiFi pública no siempre tiene por qué ser insegura para nuestros dispositivos. Y, de hecho, la mayoría de ellas no lo son. Sin embargo, un denominador común que existe entre muchas de ellas es el riesgo al que se expone nuestra información cuando se conectan a ellas. Por lo tanto, lo más importante es proteger esta información. Recuerda que en nuestro móvil o nuestro ordenador almacenamos datos tan sensibles como nuestros accesos al correo electrónico, las contraseñas del banco o cualquier otra contraseña similar. 

La razón que se esconde detrás del peligro de estas redes es que muchas bandas cibercriminales se esconden tras ellas para, a través de algún tipo de malware, acceder al interior de nuestros dispositivos. Por lo tanto, no te recomendamos que te conectes a ellas, salvo que no tengas otra alternativa. En cuyo caso, deberías utilizar una VPN para proteger al máximo todos los datos que gestionas con ellas. ¿Y qué ocurre con el tethering?

¿Cuáles son las ventajas de compartir datos con nuestro móvil?

Si estás fuera de casa y necesitas conectarte a internet, lo mejor que puedes hacer es compartir datos con tu smartphone y conectarte a través de ellos. De este modo, evitarás que tus datos estén expuestos a todo tipo de malware que no siempre conoces. 

En función del modelo de smartphone que estemos usando, el recorrido hasta poder compartir nuestros datos puede ser algo diferente. Sin embargo, encontraremos esta opción dentro de las redes móviles que vamos a encontrar en el menú de ajustes y acudiendo a la configuración de los datos móviles de tu smartphone.

Es muy importante que configures una contraseña para evitar que se puedan conectar también usuarios que se encuentran a tu alrededor y a los que no has dado permiso para realizar la conexión pertinente. 

Con estos consejos, vas a poder tener internet incluso cuando estás fuera de casa sin ningún tipo de limitación en términos de seguridad. Recuérdalo la próxima vez que tengas que acceder a internet y no tengas una red WiFi de confianza cerca.

Total
0
Shares
Prev
¿Seguirá funcionando mi antivirus una vez finalice el soporte de Windows 10?
Antivirus de Windows Defender

¿Seguirá funcionando mi antivirus una vez finalice el soporte de Windows 10?

Puedes estar tranquilo (por un tiempo)

Next
Usa este truco para tu televisor si no quieres cambiar el volumen de tu serie todo el rato

Usa este truco para tu televisor si no quieres cambiar el volumen de tu serie todo el rato

Todo se escuchará mejor

You May Also Like