Telegram es una de las apps de mensajería más utilizadas en todo el mundo. Pese a que muchos de nosotros la utilizamos como aplicación de mensajería, la realidad es que también tiene una gran cantidad de usos como app de almacenamiento. Te contamos cómo hacerlo.
Todos conocemos las funciones que nos ofrece Telegram como aplicación de mensajería, sin embargo, lo que no todos conocemos es la gran cantidad de ventajas que nos ofrece si la queremos utilizar como app de almacenamiento. Sin embargo, cada vez son más los usuarios que la utilizan con este fin, gracias a los beneficios que nos ofrece. En este artículo te contamos cómo hacerlo.
Así puedes convertir Telegram en una herramienta de almacenamiento
Para utilizar Telegram como disco duro en la nube, lo único que tenemos que hacer es enviar los archivos en los que estemos interesados a una conversación con nosotros mismos. De este modo, desde cualquier dispositivo que accedamos a nuestra cuenta de Telegram tendremos todos los archivos que hemos subido a nuestra disposición. Así de simple.
En función del uso que vayas a realizar de esta función de Telegram, podemos ofrecerte diferentes consejos. Si vas a darle el clásico uso de guardar tus fotografías de tu último viaje o de tu día a día en la nube, no es necesario que tomes ninguna precaución. Lo único que debes hacer es acordarte de sincronizar estas fotografías en la conversación cada cierto tiempo. No obstante, cuando quieras guardar en Telegram diferentes categorías, te recomendamos que te crees diferentes grupos individuales como si fuera en carpetas. De este modo, podrás guardar fotografías de un viaje en una de estas conversaciones, documentos de la Universidad en otra o con datos de trabajo en otra. Todo estará accesible desde cualquier dispositivo.
Algunas limitaciones a tener en cuenta
Como no podía ser de otro modo, Telegram no está exento de limitaciones a la hora de utilizarlo como un disco duro. Pese a que su funcionamiento es muy bueno y las pruebas que hemos realizado nos ofrece una excelente estabilidad, también es importante tener en cuenta algunos aspectos que son clave para poder identificar si realmente se puede adaptar a nuestras necesidades:
- La limitación más importante es el tamaño máximo de cada archivo que queremos subir o enviar. Si utilizas la versión gratuita de Telegram, que es la más habitual, tendremos una capacidad máxima de 2 Gb. Sin embargo, este límite se multiplica si pagamos la versión Premium, cuando llega a ofrecernos 4Gb de espacio para cada archivo.
- Si lo que estás buscando es una herramienta para poder hacer copias de seguridad, Telegram no es la mejor opción. La razón es que tendríamos que enfrentarnos a un proceso demasiado manual para enviar todos los archivos que tenemos en nuestro móvil o en nuestro ordenador. También deberíamos tener en cuenta la limitación que hemos mencionado previamente, lo que le resta atractivo para cumplir con esta función.
- No es una aplicación de almacenamiento: Por último, recuerda que Telegram no es una aplicación de almacenamiento. Por lo tanto, la información que almacenamos en esta herramienta, puede no estar todos lo segura que debería. Es posible que en algún momento Telegram ponga alguna limitación al respecto o nos obliga a pagar un premio. Algo que debemos tener en cuenta para tener siempre un lugar en el que realizar las copias de seguridad.