imagen de la pantalla de la muerta de windows

Cómo sé si el problema es mío o es una incidencia general cuando no puedo usar una app

Te damos algunas claves para responder la eterna duda.

Cada vez más servicios tienen su propia aplicación móvil y, en la mayoría de los casos, siempre preferimos interactuar con ellas que con los entornos webs, dado el buen rendimiento que presentan. Pero, ¿qué ocurre cuando una app comienza a fallar y no sabemos el motivo? 

A medida que las aplicaciones móviles se han convertido en un habitual para la inmensa mayoría de nosotros, cada vez es más normal que interactuemos únicamente con ellas para gestionar multitud de servicios: desde la propia aplicación de nuestro banco hasta un vídeo de YouTube, pasando por los seguros sanitarios y la práctica totalidad de cualquier otro servicio que tengamos. 

Pese a que los desarrolladores han conseguido que la estabilidad de este tipo de aplicaciones sea cada vez mejor, las incidencias ocurren y es posible que nos encontremos con algún momento en el que la aplicación en cuestión no funciona. Pero, ¿es culpa de la empresa que se encuentra detrás de la app o se trata de una incidencia generalizada? Te contamos cómo despejar la incógnita.

Utiliza una página que te proporcione información sobre las caídas de los servicios

En internet encontramos una gran cantidad de herramientas que son muy útiles para consultar información sobre, prácticamente, cualquier cosa. Para conocer el estado de funcionamiento de los servicios, siempre podemos hacer uso de Downdetector. En su página principal, podremos conocer cuáles son los servicios y las empresas que están sufriendo algún tipo de afectación en el servicio.

En caso contrario, si no aparece la aplicación en cuestión en la página principal, siempre podemos hacer uso de su buscador para que podamos recabar más información. Es una de las páginas más completas de internet, con una gran cantidad de usuarios detrás, por lo que si existe algún servicio caído, aparecerá allí.

imagen de la web de downdetector

Redes sociales

Las redes sociales son otra de las fuentes de información más fiables que podemos encontrar actualmente en el mercado. Redes como X, antes Twitter, nos permiten realizar todo tipo de búsquedas sobre el estado de cualquier servicio. 

Lo único que tenemos que hacer es utilizar el buscador con el nombre de la empresa y si existe alguna incidencia, no tardaremos mucho en descubrirla. En caso contrario, siempre podemos añadir alguna palabra clave como “app”, “servicio” o “funcionamiento” y podremos conocer si existe algún tipo de información que debamos saber. 

>Ponte en contacto con la empresa

Por último, si nada de lo anterior te proporciona información definitiva, siempre puedes ponerte en contacto con la empresa para despejar cualquier tipo de incógnita. Una simple llamada a su servicio de atención al cliente seguro que te ayuda a resolver las dudas que te proporciona el servicio. 

Si finalmente la aplicación funciona bien y el problema es de tu terminal, te recomendamos que reinicies el móvil por si existe algún proceso que se haya quedado en segundo plano y que sea el causante de la incompatibilidad. Además, también puedes probar por desinstalar la aplicación y volver a instalarla o, en su defecto, borrar la caché de la app en cuestión. Unos sencillos pasos que te pueden ayudar a recobrar la normalidad del funcionamiento de tu terminal.

Total
0
Shares
Prev
Spotify estrena una lista de reproducción de aquellos conciertos que se van a realizar cerca de tu localidad

Spotify estrena una lista de reproducción de aquellos conciertos que se van a realizar cerca de tu localidad

A todos los amantes de la música les gusta tener lo último de lo último de sus

Next
Meta AI comienza su despliegue en Europa

Meta AI comienza su despliegue en Europa

En pleno auge de las tecnologías de inteligencia artificial nadie quiere

You May Also Like