En más de una ocasión nos vamos a topar con varios documentos que debemos firmar de cara a entregarlos a las autoridades pertinentes. Pero. Sabías que no es necesario imprimir dichos documentos, firmarlos a mano, volverlos a escanear y mandarlos a dónde sea, con todo lo que implica este tedioso trabajo? No, puedes firmarlos por Internet mediante la herramienta AutoFirma.
Esta es una aplicación de escritorio desarrollada por el Ministerio para la Transformación Digital que permite firmar electrónicamente documentos en diferentes plataformas: Windows, Linux y Mac OS. Su principal objetivo es facilitar la autenticación digital de documentos y trámites administrativos de forma segura, ágil y sin necesidad de recurrir al papel y ahorrando tiempo en el proceso a la vez que se colabora en la preservación del medio ambiente haciendo innecesario gastar papel.
Hablamos de una herramienta que permite al usuario utilizar certificados digitales instalados en el sistema operativo, en navegadores web o en dispositivos externos como el DNI electrónico o tarjetas inteligentes. Con AutoFirma, es posible garantizar la identidad del firmante y la integridad de los documentos firmados.
De hecho, es una app que se ha convertido en extremadamente útil en muchos ámbitos y ya se utiliza ampliamente para completar procedimientos electrónicos en sedes administrativas oficiales, como también para firmar documentos locales de cualquier tipo y extensión (PDF, XML, ODF, etc.).
Descarga la app de AutoFirma para tu equipo compatible
Requisitos de Autofirma
Para usar esta app del Gobierno, debes contar con estos sistemas operativos y estos navegadores:
Sistemas operativos:
- Windows: versiones 7, 8, 8.1, 10 y 11 (tanto en 32 como en 64 bits)
- Linux: Ubuntu, Fedora y OpenSUSE
- Mac OS: versiones Ventura, Monterey y Big Sur
Para instalarlo, tendrás que contar con permisos de administrador y cerrar los navegadores antes de empezar el proceso.
Navegadores:
- Windows: Google Chrome 46 o superior, Mozilla Firefox 41.0.2 o superior, Microsoft Edge 60+ (Chromium) y Edge Legacy (v20+) y Internet Explorer 8 o superior
- Linux: Mozilla Firefox 41.0.1 o superior
- Mac OS: Safari 12.0 o superior, Google Chrome 46 o superior y Mozilla Firefox 65 o superior
¿Cómo usar AutoFirma para firmar documentos?
Una vez instalada la aplicación y con un certificado digital vigente disponible (no caducado ni revocado), el proceso de firma con AutoFirma es bastante sencillo y puede hacerse en pocos pasos:
- Inicia la aplicación desde tu equipo.
- En la pantalla principal encontrará el área para seleccionar los documentos que desea firmar.
- Selecciona los archivos, pulsando el botón “Seleccionar ficheros a firmar”, que abrirá una ventana para buscar y elegir uno o varios documentos; o arrastrando los archivos directamente al área gris con el texto “Pulse el botón o arrastre ficheros o directorios a esta área”. AutoFirma admite documentos de cualquier tipo de extensión.
- Una vez seleccionados los archivos, haz clic en “Firmar”.
- Se abrirá una ventana para seleccionar el certificado con el que desea firmar. Si el certificado está guardado en un navegador (como Firefox) o en un dispositivo externo (como el DNIe), puede cambiar el origen desde esa misma pantalla.
- Tras pulsar “Aceptar”, AutoFirma procesará los archivos y generará versiones firmadas digitalmente. Puedes configurar el formato de firma deseado (XAdES, CAdES, PAdES, etc.) desde el menú “Herramientas ➝ Preferencias”.