o3-mini es el nuevo modelo que encontramos en ChatGPT y que llega con una importante novedad con respecto al resto de las opciones anteriores: ahora, es capaz de razonar. Pero, ¿qué significa esto exactamente? Te lo contamos.
OpenAI, la empresa que se encuentra detrás del desarrollo de ChatGPT, se encuentra innovando constantemente en materia de Inteligencia Artificial para crear modelos cada vez más completos que nos permitan cubrir todas las necesidades que pueden tener los usuarios.
Uno de los últimos modelos que han llegado para los usuarios de ChatGPT ha sido o3-mini, una nueva opción que tenemos a nuestra disposición y que nos permite poder disfrutar de mejores respuestas y de una serie de características que son muy interesantes en el momento actual, pero que pueden ser todavía mejores en el futuro.
Qué es o3-mini
Lo primero de todo es entender exactamente a qué hacemos referencia con el concepto de o3-mini. Se trata de un nuevo modelo de IA que está disponible ya en ChatGPT y que se diferencia del resto de las opciones que encontrábamos hasta el momento actual por una razón: es capaz de implantar mecánicas de razonamiento en todas las respuestas.
Pese a que en un primer momento esto es una buena noticia para todos, conviene tener en cuenta que esto también tiene un importante hándicap: si tienes prisa, mejor que te vayas a por alguno de los otros modelos. La razón es muy simple y es que, al igual que las personas, cuando le pedimos que debe razonar la respuesta antes de escribirla, debe tomarse su propio tiempo para construir una respuesta coherente.
Lo que se busca con este modelo es huir de la rapidez que habitualmente estaba presente en OpenAI y que provocaba que las respuestas no estuvieran todo lo bien construidas que deberían, para centrarse más en la calidad de la respuesta. En esencia, las respuestas que vamos a encontrar a través de este modelo van a estar mucho más elaboradas y el margen de error se va a reducir de forma considerable con respecto a lo que teníamos hasta el momento actual.
Cómo usar la opción de razonar
Una vez llegamos a este punto, lo único que queda es entender cómo podemos hacer uso de esta nueva opción. Hacerlo es muy sencillo y basta con escribir cualquier consulta en el cuadro de búsqueda de ChatGPT y fijarnos que en la parte superior izquierda tenemos este modelo activado.
Además, al realizar la búsqueda deberemos pulsar sobre el botón de “Razona” que encontramos en la parte inferior. Antes de la respuesta, podremos ser testigos del razonamiento que está realizando, por lo que podremos intuir hacia dónde está yendo la respuesta e interrumpir el modelo previamente si notamos que se está desviando demasiado, por ejemplo. Aunque en las pruebas que hemos realizado no es algo que ocurra habitualmente.
En el caso de que la respuesta final no sea la esperada, a través del razonamiento podremos detectar el error sobre el que ha basado su respuesta y, de este modo, pedirle que cambie ese razonamiento para que ofrezca una respuesta más acertada y basada en lo que le hemos pedido.