google

Por fin Google añade una función para verificar que las páginas que visitas son oficiales

Vuelve la insignia de verificado, pero ahora en tu buscador.

Una de las cosas a las que todo usuario de Internet se enfrenta cada vez que activas su navegador es encontrar información por doquier. Lamentablemente ni todo lo que encuentra es verdadero ni los sitios a los que accede siempre son de fiar pese a que se parezcan mucho a los de verdad. Por eso, con el fin de ayudar a todos los internautas a que sus búsquedas sean mucho más seguras, Google pondrá una nueva etiqueta de verificado en todos los sitios que sean de fiar. 

La insignia que en su día aparecía en redes sociales para identificar los perfiles verdaderos de las celebridades de aquellos que se hacían pasar por ellas, ahora llega por fin al mundo de las páginas web y de los buscadores para ofrecer más seguridad a los usuarios.

Si no tiene el verificado, entonces no es una web oficial

Durante años hemos visto en las redes sociales que había un grupo de usuarios que por su influencia eran objetivo de tres personas que utilizaban su nombre para hacerse pasar por ellos en un ámbito en el que las opiniones y el contenido de una persona y más si es influyente es capaz de cambiar la forma de pensar de un gran grupo de personas. Es por eso que aplicaciones como Twitter en su día o Instagram decidieron poner una pequeña etiqueta al lado del nombre del usuario que indicaba que la cuenta que tenías delante era la oficial de esa persona. Obtenerla suponía un procedimiento administrativo con las compañías a los que pertenecían las redes sociales aunque a día de hoy estos servicios simplemente indican que eres un usuario de pago. 

Sin embargo, en pleno 2024, Google ha decidido que es el momento de recuperar esta característica para indicar a los usuarios cuáles son las páginas oficiales de los principales servicios que utilizan. La compañía ha estado experimentando durante mucho tiempo y ahora se ayudan de la afluencia de personas que entran en una web para indicar cuál es la de verdad y cuáles son las falsas. 

Según las declaraciones que recoge The Verge de la portavoz de asuntos públicos de Google, Molly Shaheen, “Experimentamos regularmente con funciones que ayudan a los compradores a identificar empresas confiables en línea, y actualmente estamos realizando un pequeño experimento que muestra marcas de verificación junto a ciertas empresas en Google”.

Por eso si próximamente entras en las páginas web de compañías como Facebook, Microsoft o Epic Games a través de Google te puedes cerciorar de que son las oficiales porque tienen una marca azul con una señal de aprobado que indican que vas a entrar en un sitio de confianza.

Todo depende de Google

Por el momento, la firma de Mountain View no ha dado ningún detalle de cómo solicitar esta insignia del verificado de manera manual. Es decir no hay un procedimiento como el que ocurría en los perfiles profesionales o incluso en los de celebridades en las que había que cumplir con una serie de requisitos para verificar una cuenta concreta.

Como te hemos dicho antes era la propia compañía la que decida mediante sus estudios cuáles son las páginas oficiales de los servicios más frecuentes así que, por un lado, no tendrás que hacer nada para obtener esta insignia en tu empresa pero si hay otro portal similar al tuyo y con el mismo nombre que tiene más afluencia lo más probable es que la pierdas, aunque puede que esto solo sirva en los casos de grandes empresas o servicios de alta popularidad.

Total
0
Shares
Prev
Google Meet Series One, la apuesta de Lenovo para salas de reuniones pequeñas
google series one

Google Meet Series One, la apuesta de Lenovo para salas de reuniones pequeñas

Perfecto para espacios pequeños

Next
¿Qué es y que entra en el «servicio In situ» de Lenovo para profesionales y PYMES?
lenovo PC

¿Qué es y que entra en el «servicio In situ» de Lenovo para profesionales y PYMES?

Reparaciones rápidas para continuar con tu trabajo

You May Also Like