Los amantes del fútbol apoyan a sus equipos en cada partido para obtener la victoria o evitar una derrota apabullante. Evidentemente todo el mundo quiere que su equipo gane pero en ocasiones los expertos ven más allá de los resultados y todo gracias a la obtención de estadísticas. Hasta hace unos años eran personas los que se encargaban de medir todas y cada una de las acciones que ocurrieron en el terreno de juego, pero gracias a la tecnología es posible obtener esos datos de una manera más fiel y todo gracias a la ayuda de Microsoft y su sistema Beyond Stats
La Liga de fútbol profesional y Microsoft se estrecharon la mano allá por el 2021 para ofrecer lo mejor en software y en inteligencia artificial para analistas y amantes del fútbol del deporte rey en España pudieran conocer los mejores datos antes, durante y después de un encuentro.
Todo lo que necesitas saber de un equipo a tu alcance
Estamos acostumbrados a que en el mundo del deporte se impongan las estadísticas como una forma de medir diferentes parámetros que pueden ser relevantes a la hora de confiar más o menos en un jugador o incluso en la alineación que un entrenador ha dispuesto para afrontar un encuentro. Si nos centramos en el caso del fútbol podemos ver a lo largo de un partido cuál es el porcentaje de acierto de un jugador de cara a la portería, la cantidad de pases completados durante un tiempo determinado o incluso el potencial de gol que tiene un jugador tirando un penalti.
Seguro que todo esto te suena y durante muchos años se han visto estas métricas de una manera muy simplificada en los diferentes carteles que aparecen durante un partido aunque en una época en la que la tecnología tiene mucho que ofrecer es Microsoft la que ofrece a todos los usuarios lo último de lo último en analíticas para dar datos coherentes y directos a todos los que lo solicitan cuando lo solicitan.
Y es que ya por dos mil veintiuno la firma de Redmond y la liga de fútbol profesional española firmaron un acuerdo en el que se incorporaba una nueva forma de hacer estadísticas y métricas para todos los amantes del deporte rey: Beyond Stats. Se trata de una plataforma de almacenamiento de datos que interpreta cada uno de los que recibe para ofrecer las mejores métricas antes durante y después de un encuentro con el fin de ofrecer detalles interesantes e importantes a los espectadores y técnicos para hacer más entretenido y visual cada partido.
Como trabaja Beyond The Stats
Como te puedes imaginar, Microsoft ha dispuesto una infraestructura en lo suficientemente potente como para adquirir datos en tiempo real, interpretarlos y ofrecerlos de una manera rápida y directa, casi como si estuvieras jugando un videojuego. Para empezar las métricas llegan de un volumen elevadísimo de datos que se recopilan en tiempo real en cada partido gracias a un total de 19 cámaras perimetrales de alta resolución y que estén instaladas en cada estadio de la Liga.
Puede que no te lo creas, pero estos aparatos son capaces de realizar un seguimiento individual de cada jugador, aunque también lo hace de los árbitros e incluso del balón obteniendo datos de todo lo que ocurre de manera individual y colectiva. Para que te hagas una idea se registran datos 25 veces por cada segundo, para lo que se necesita la tecnología de Microsoft Azure para generar algoritmos con los que crear métricas más variadas y técnicas en cada encuentro.

Pero aquí no acaba la cosa, ya que hay un elemento diferenciador que hace que estos datos se generen y se interpreten de una manera más rápida y todo tiene que ver con procesos de machine learning e inteligencia artificial. Todos estos parten de la plataforma de Microsoft azul que te presentamos antes, pero todos ellos ayudan a que no solamente su portal web ofrezca todas estas novedades también lo hagan las diferentes televisiones durante las retransmisiones para que aquellos que ven el partido desde casa se den cuenta de estos datos e incluso de las posiciones estratégicas de cada equipo cada vez que se mueven por el campo.
Mediacoach, la plataforma que procesa todos los datos
Todo esto suena muy técnico, pero todavía hay una aplicación que Microsoft ha desarrollado para este tipo de estadísticas que hacen que sean mucho más visuales y que se tengan en cuenta más datos de todo lo que pasa en el terreno de juego. Su nombre te lo acabamos de decir y es Mediacoach, un entorno digital en el que se procesan los datos recogidos por las cámaras y se gestionan teniendo en cuenta dos flujos de información.
En primer lugar, está lo que se conoce como tracking que se dedica a tener en cuenta las analíticas de todo aquello que está en movimiento. Por esta razón se pueden tener detalles tanto de los jugadores, el balón, incluso de los árbitros y todo con el fin de recopilen la información tales como la distancia recorrida en un partido o incluso las velocidades máximas de los jugadores o de los lanzamientos que se realizan en un libre directo.
El otro es eventing y tiene que ver más con las estadísticas más comunes que también deben ser recogidas y tratadas. En este segmento encontramos todos los elementos cuantificables como pueden ser los remates, sustituciones. faltas las paradas, recuperaciones de balón y otros elementos que acontecen dentro del terreno de juego.
Como puedes ver especialmente si eres un amante del fútbol Microsoft pone a la liga española a la vanguardia de la tecnología ofreciendo los mejores datos para que entrenadores y el público en general tengan más datos relevantes sobre todo lo que acontece en un partido, lo que le posiciona como un socio muy potente para cualquier deporte cuando se trata de gestionar grandes volúmenes de datos tan relevantes como son las estadísticas de cada jugador y equipo.