En los tiempos que corren la utilización de los cables sigue siendo capital para un funcionamiento de diferentes dispositivos que tienes por casa. De hecho nos atreveríamos a decir que solamente necesitarías dos para hacer que todos los aparatos funcionen y esos son el USB especialmente el tipo C que se está convirtiendo cada vez en el estándar de cada vez más dispositivos a nivel de alimentación y transferencia de datos, y el HDMI para todos aquellos que quieren reproducir contenido multimedia en cualquier pantalla. Pero en este último tipo de cableado nos encontramos con una característica muy importante y tiene que ver con la utilización de los cambios de fibra óptica que pueden transferir los datos de imagen de un dispositivo multimedia a un televisor con rapidez.
Puede que más de uno piense que esta tecnología solamente es utilizada en los campos del envío de datos, ya que en muchos casos su presencia se asocia al uso de Internet o por lo menos de interconexión entre equipos.
Qué aporta la fibra óptica a un cable HDMI
En otras ocasiones ya te hemos hablado de la importancia que tienen los cables de fibra óptica a nivel de comunicación. Ya son pocos los edificios que tienen esta tecnología instalada para que sus usuarios disfruten de una conexión a Internet mucho más rápida y estable.
Pero como decíamos antes, esta tecnología apenas se asocia a otros campos en los que también la transferencia de datos es sumamente importante, como puede ser el campo audiovisual. Para empezar el uso de esta tecnología supone un salto en lo que a velocidad se refiere y eso es un plus para cualquier usuario amante de las series y las películas. Y eso por no hablar del monte de los videojuegos, donde también aporta grandes mejoras a nivel de estabilidad y velocidad de envío de imagen.
Además a nivel de compatibilidad funciona de la misma manera que cualquier otro cable de estas características por lo que tú como usuario simplemente tendrías que comprar el que más se ajusta a tus necesidades.
De verdad merece la pena
Esta es la gran pregunta que muchos usuarios se hacen al tener en cuenta la cantidad de cables HDMI que hay en el mercado donde invertir su dinero, ya sea porque han comprado una nueva tele o porque realmente lo necesitan en su día a día.
Lamentándolo mucho a día de hoy, en pleno 2025, los cables HDMI de fibra óptica no suponen una gran diferencia frente a otros latiguillos que puedas comprar con el fin de transmitir una imagen de una fuente de datos a un dispositivo que lo reproduzca.
Si bien es cierto que la velocidad de transferencia es mayor en estos cables que te presentamos, debes tener en cuenta que no hay mucha diferencia si la distancia entre los dos aparatos no es demasiada.
Como sabrás los cables pierden potencia conforme más largos el recorrido que deben hacer para enviar datos de un punto a otro pero gracias a las nuevas tecnologías y especialmente a la de fibra óptica cada vez se pierde menos información.
Y eso por no hablar del aumento de la calidad de los contenidos e incluso de las resoluciones a las que se reproducen en los televisores que actualmente podrían llegar hasta el 8K.
Por eso y a modo de conclusión la pregunta se responde prácticamente sola simplemente si tienes en cuenta que tu televisor puede que llegue a un 4K como máximo y que los aparatos que reproducen contenido apenas van a estar a unos centímetros de la pantalla. Que esto cambie en un futuro es cuestión de esperar los cambios que se produzcan el día de mañana a nivel de calidad.