imagen de varios ordenadores

¿Qué fue de eMule? El mítico servicio de servidor de descargas

Seguro que tú en más de una ocasión también lo usaste.

Durante los años 2000, fue una de las herramientas más utilizadas por parte de una gran cantidad de personas. Sin embargo, actualmente poco se sabe de ella. Te contamos qué ha ocurrido con eMule y cuáles son sus últimos movimientos. 

Si eres uno de los usuarios que ya frecuentaba el ámbito online en la época de los 2.000, probablemente hayas utilizado alguno de los diferentes programas que existían para disfrutar de las decargas de contenido. La mejora de las condiciones y de las características en materia de conectividad doméstica, unido al creciente interés que provocó el intercambio de archivos, fueron los dos ingredientes que favorecieron el impilso de las descargas P2P. 

De entre las diferentes herramientas que podíamos encnotrar en el mercado, había una que destacaba por encima de la mayoría: hablamos del eMule, uno de estos programas que han marcado un antes y un después en la era digital tal y como la conocemos. Un programa que nació en el año 2002 de la mano de un usuario y que, desde su lanzamiento, ráidamente se convirtió en uno de los softwares más utilizados en nuestro país. Pero, ¿cómo fue su historia y qué ha sido de él? Antes, toca hablar de la competencia para ubicarnos en contexto. 

La desaparición de su gran rival

En el año 2006, las autoridades competentes de Estados Unidos ordenaron el cierre de los servidores Razorblack 2, los más populares de eDonkey, otro popular programa de descargas, Ese mismo año, sus propietarios acordaron un pago de 30 millones de euros y, además, cerrar definitivamente eDonkey.

Un escenario que facilitó el surgimiento del eMule. Durante los cinco años siguientes a su lanzaimento, este softwae alcanzaría las 300 millones de descargas. Un auténtico hito en el momento actual, pero todavía más si tenemos en cuenta el contexto en el que nos encontrábamos por aquel entonces. 

Su funcionamiento, en esencia, era muy sencillo. Lo único que necesitábamos era el nombre del programa que estábamos interesados en descargar y, a continuación, el propio sofware buscaba las diferentes fuentes a las que podía acudir para proceder a su descarga. Unas cuantas horas después, incluso días, el software estaba descargado en nuestro equipo. Podíamos acumular tantas descargas como quisiéramos, siempre teniendo en cuenta nuestro ancho de banda. 

Últimas versiones disponibles

La última versión oficial de eMule, conocida como 0,50A, se lanzó en el año 2010. Desde entonces, y de manera progresiva, su desaparición fue inmediata. Sin embargo, esto no quiere decir que su comunidad no siguiese activa durante un tiempo más.

No fue hasta el año 2020, 10 años después del cierre definitivo de eMule, cuando en los foros especializados pudimos acceder a una nueva versión, conocida como 0.60A. Se trata de una versión que no ha sido lanzada por el equipo de desarrollo de eMule, sino que fue obra del equipo que formaba parte su comunidad. Las correcciones, las mejores y el desarrollo de las funciones que se realizaron fueron obra de los millones de seguidores que tenía en todo el mundo y que se organizaron para poder lanzar al mundo una nueva versión. 

Pese a que actualmente, eMule ya no despierta un gran interés, la realidad es que todavía podemos encontrar una gran cantidad de usuarios que, de vez en cuando, lo utilizan para descargar contenido. Convirtiéndose en uno de los últimos reductos de la época del internet moderno.

Total
0
Shares
Prev
Cambia el tipo de letra en Instagram en 3 pasos
instagram app

Cambia el tipo de letra en Instagram en 3 pasos

Fácil y sencillo

You May Also Like