El mundo de las telecomunicaciones ha avanzado mucho en los últimos años y en gran parte todo se ha hecho mucho más sencillo gracias a los avances en hardware para que los usuarios puedan comunicarse de múltiples formas. Cuando hablamos del segmento empresarial lo primero que llega a la mente al hablar de comunicación son todas esas actividades dentro de una compañía que requieren de la atención de dos o más trabajadores o incluso de la atención de otros socios fuera del entorno físico de la propia empresa. Por eso es tan importante contar con un servicio de altura como es el de Smart Collaboration el cual tiene un sistema que te puede ayudar a elegir los mejores dispositivos para sacar el máximo provecho a tu sala de reuniones.
Para agilizar mucho más este proceso, te presentamos la herramienta llamada Room Configurator, la cual te indica cuáles son las mejores opciones para equipar un espacio seleccionado.
Room Configurator, la mejor ayuda para elegir el mejor equipamiento para reuniones en remoto
Cada vez son más las reuniones que se realizan entre equipos cuyos miembros no están localizados en el mismo punto físico. Esto se ha convertido en algo normal gracias a que el teletrabajo está cada vez más instaurado en nuestra cultura laboral, algo que permite conciliar la vida familiar y la laboral en el mismo espacio de trabajo o incluso tener más flexibilidad para realizarlo.
Hay otros elementos que también han sido muy determinantes para sacar adelante estas iniciativas como son por ejemplo las mejoras en los servicios de red, las conexiones con servidores remotos y el software ofimático con funciones colaborativas en tiempo real lo cual ayuda en gran medida a que todo el mundo pueda trabajar con los mismos archivos sin necesidad de crear múltiples versiones y dar lugar a confusión.
Tener un buen software es importante para que se establezcan estas conexiones está bien, pero es en las salas de reuniones de las oficinas donde también se necesita que se disponga de lo último en tecnología para garantizar una escucha y una visualización más que óptimas en cualquier circunstancia. Para lograrlo, lo mejor es contar con ayuda de Room Configurator de Lenovo, una herramienta que forma parte del programa de Smart Collaboration.
Esta herramienta tiene su propio hueco en la web de la compañía, el cual te permite valorar el espacio que tienes para darte las mejores opciones para aprovechar al máximo esa ubicación. Una vez que hayas entrado en el enlace anterior, lo que tienes que hacer es seleccionar en la opción de Empezar ahora. Después, te encontrarás con un total de tres secciones que pueden definir por completo tus necesidades como vas a ver en los siguientes puntos:
Tamaño de sala
Teniendo en cuenta el tamaño de la sala es posible deducir cuál es la mejor opción para tu empresa. Esta se divide en tres opciones siendo pequeña mediana y más grande con un mínimo de cuatro personas hasta más de 12 que es lo que propone el espacio más grande.
Tipo de sala
Aquí se tiene en cuenta la configuración del lugar donde se va a instalar el equipo de videoconferencia. Con esto nos referimos a dónde están colocados los muebles de tal forma que se tienen en cuenta la composición clásica de un conjunto de sillas alrededor de una mesa, una con una formación en la que todos los usuarios están mirando a una pantalla previamente instalada, o la configuración más informal en la que no solamente hay una mesa y un par de sillas, sino que también se incluyen otros elementos que hacen la reunión más cómoda y distendida.
Productos
Por si no sabías y Lenovo ofrece diferentes opciones de hardware para instalarlos en tu sala de juntas. Cada uno tiene unas capacidades y tiene en cuenta que cada una sirve para un tipo de sala e incluso atiende directamente a las necesidades de los usuarios en función de sus características. Aquí la opción es simple elegir uno y seguir con el resto de los pasos.
Cada segmento condicionará el siguiente de tal forma de que te puedes hacer una idea más que aproximada de cómo puede quedar el equipamiento de esa sala en el futuro.
Turno del software
Una vez que el Room Configurator ha recibido los diferentes elementos que quieren instalar en la sala, toca echar un vistazo a las diferentes opciones de software que ofrece Lenovo para completar la composición de tu sala.
Teniendo en cuenta los elementos que has elegido que los puntos anteriores la aplicación te dirá cuáles son las mejores opciones que tienes para instalar aunque ya te avisamos que todo se puede decidir entre las opciones de Zoom o Microsoft Teams.
Aquí te tocará elegir entre cualquiera de las dos opciones aunque te ponemos siempre aviso de que la propuesta de los de Redmond es una de las más completas para configurar tu sala de reuniones. Si a esto le sumamos que Lenovo estará pendiente del funcionamiento de los sistemas gracias a los sistemas de mantenimiento y soporte virtual puedes estar seguro de que esta inversión está preparada para afrontar todos los retos que tengas que hablar con tus socios o trabajadores en el futuro a largo plazo.
Aprovechamos también la oportunidad para recordarte que dentro del programa Smart Collaboration de Lenovo hay una opción de renovar el equipo de tu sala de videoconferencias con un plan con el que te puedes ahorrar un buen dinero en función del dispositivo que necesitas o, mejor dicho, según el que el Room Configurator te recomiende:
- 740 € por la sustitución de un sistema de videoconferencia por un sistema ThinkSmart One de Lenovo
- 370 € por la sustitución de un sistema de videoconferencia por un sistema Lenovo ThinkSmart Hub
- 555 € por la sustitución de un sistema de videoconferencia por un sistema Lenovo ThinkSmart Core o Google Meet Series One Rooms Kits