Que sería de nuestros videojuegos sin nuestro héroes favoritos. Ellos son los que protagonizan algunos de los mejores títulos de la historia y nos han deleitado con horas y horas de aventuras. Pero ni Link, ni Mario, ni Lara Croft, ni Solid Snake, ni Sonic serian nada sin sus alter ego.
Hablamos de esos villanos memorables rebosantes de carisma y una compleja historia detrás que en más de una ocasión parecen motivados únicamente por el deseo de dominar el mundo o causar el caos. Sin embargo, al analizar su pasado y sus motivaciones reales, descubrimos que algunos de estos villanos pueden no serlo tanto.
De hecho, incluso en más de una ocasión podemos llegar a darle la razón, aunque eso no justifique sus métodos.
Y es que, quién esté libre de pecado, que tire la primera piedra.
Grandes villanos con grandes historias
Estos son los antagonistas que más nos ha costado juzgar.
Andrew Ryan (Bioshock)
El fundador de Rapture, Andrew Ryan, era un hombre brillante que soñaba con una sociedad libre de las restricciones del gobierno y la religión. Su visión era atractiva, pero su obsesión por la individualidad absoluta lo llevó a crear una ciudad utópica que se convirtió en una distopía sangrienta.
Ryan creía que el hombre era capaz de lo mejor y lo peor, y que solo la competencia y la supervivencia del más apto podían llevar a la verdadera libertad. Una buena filosofía llevada a cano de la peor forma posible.
GLaDOS (Portal)
La inteligencia artificial de Aperture Science, GLaDOS, es una villana icónica que a menudo se presenta como una entidad puramente malvada. Sin embargo, su comportamiento puede verse como una reacción a su programación y a los experimentos que se llevaron a cabo con ella, y no a la aleatoreidad que se le presupone.
GLaDOS fue diseñada para priorizar la eficiencia y la seguridad de las pruebas, y su obsesión por las pruebas de pasteles puede interpretarse como una forma de rebelarse contra su propósito original.
The Boss (Metal Gear Solid 3)
The Boss, la mentora de Snake, es una figura compleja y trágica. Sus acciones durante la Guerra Fría fueron motivadas por su lealtad a los Estados Unidos y su deseo de proteger a su país. Sin embargo, sus métodos eran cuestionables y a menudo involucraban la manipulación y el sacrificio de otros.
The Boss creía que el fin justificaba los medios y, aunque de forma equivocada, solo buscaba lo mejor para su nación. Si lo vemos desde dentro…
Handsome Jack (Borderlands 2)
Handsome Jack, el carismático y psicótico gobernante de Pandora, es un villano que disfruta manipulando a los demás y causando caos. Sin embargo, detrás de su fachada de locura, hay un hombre que busca el poder y la venganza. Jack fue traicionado por sus antiguos aliados y busca recuperar lo que cree que le pertenece por derecho.
Aunque sus métodos son crueles y despiadados, su historia personal lo convierte en un personaje más complejo de lo que parece y con el que se puede llegar a empatizar, si tenemos en cuenta su pasado.
El Joker (Batman: Arkham)
El Joker es, sin duda, el archienemigo de Batman, un personaje anárquico y caótico que disfruta sembrando el caos y desafiando al Caballero Oscuro. Y la realidad es que es cierto que sus acciones son claramente malvadas, como demostró la tortura a la que sometió a Barbara Gordon, el Joker presenta una visión del mundo que a menudo pone en duda la moralidad de Batman y sus métodos, y si no vuelve a jugar al último título de la saga Arkham.
El Joker argumenta que la sociedad está podrida y que solo el caos puede traer la verdadera libertad, ya la verdad es que algo de razón no le falta.
Bowser (Super Mario)
Esta sí que no te la esperabas, ¿verdad? Normal. El rey de los Koopas, es un villano icónico que a menudo es retratado como un gobernante malvado, pero detrás de su apariencia amenazante se esconde una figura compleja que lucha por proteger su reino y su pueblo, además de que está guiad por el amor.
Lo que muchos no saben es que en más de una ocasión Bowser secuestra a la Princesa Peach no solo por deseo de poder o porque quiere casase con ella, algo a lo que parece haber sido limitado en los últimos años, sino también para asegurar la supervivencia de su especie y evitar que el Reino Champiñón los invada.
¡Malditas setas!