Estamos en un momento muy delicado para el medio ambiente, sobre todo si tenemos en cuenta cómo está cambiando la meteorología en los últimos años. Con un clima cada vez más estable, es muy habitual echarle la culpa a las emisiones de CO2 por parte de los diferentes países del mundo que dañan la atmósfera. Lo que muchos no saben es que existe la posibilidad de capturar CO₂ de la capa de ozono de varias maneras ayudando a que este no rompa el ecosistema que tenemos en la actualidad.
Aunque puede parecer es toda una utopía la realidad es que el ser humano todavía tiene la posibilidad de revertir los efectos del cambio climático y tienen todas las herramientas tanto naturales como creadas por el mismo para conseguirlo el día de mañana.
Antes que capturarlo se trata de no emitir más CO2
Además de una ocasión te hemos hablado de la importancia de mantener un clima estable en nuestro planeta algo importante para la tierra que no hará otra cosa que ayudar a que la vida prospere el día de mañana y en buenas condiciones. Para eso es importante tomar consciencia de lo importante que es que el día de mañana el ser humano tenga la posibilidad de emitir cada vez menos bases de imperfecto invernadero a la atmósfera y para eso muchos países han tomado iniciativas importantes para evitarlos.
Una de las propuestas que lleva años funcionando de manera constante tiene que ver con el uso de tecnologías que permitan producir energía renovable, algo realmente importante cuando se trata de generar la energía que ciudades entre las necesitan para funcionar sin utilizar recursos perecederos de la Tierra. Por este motivo también es importante tener en cuenta cosas como la tendencia a que los coches eléctricos sean algo más que un futuro lejano para el mundo del automovilismo. A día de hoy son muchos los que todavía tienen un coche de combustión y todavía son más los que esperan que la tecnología del coche eléctrico mejore lo suficiente como para generar la confianza necesaria para dar ese salto tan importante a nivel de autonomía y sobre todo seguridad.
Tecnología y naturaleza trabajando para evitar el cambio climático
En más de una ocasión hemos hablado de lo importante que es el uso de la tecnología a la hora de crear energía limpia y sobre todo más barata que la que se puede utilizar a día de hoy con el uso de los combustibles fósiles. Son muchos los que apuestan por la energía solar aunque también la eólica y mareomotriz son algunas que destacan por encima del resto por su capacidad para generar en la potencia necesaria para abastecer ciudades enteras. Sin embargo esto no es lo único que se puede hacer para evitar la emisión de gases invernadero a la atmósfera sino que existen otras maneras con las que capturar el CO2 que hay en la atmósfera partiendo de dos técnicas importantes.
Cuidar de la naturaleza es importante
Puede que muchas personas colocadas en las altas esferas de ciudades o incluso países hayan hablado en alguna ocasión de la importancia de instaurar zonas verdes. Y esto no es casualidad ya que parte de que haya un buen clima en una ciudad tiene que ver con la presencia de parques lo suficientemente grandes para favorecer que una ciudad se considere un espacio casi libre de humos.
Por eso la presencia de los bosques de gran extensión más allá de lo que puede ayudar el Amazonas al mundo es de vital importancia para que el día de mañana se reduzca el impacto del CO2 en la capa de ozono. Y es que gracias al proceso de fotosíntesis las plantas son capaces de alimentarse del CO2 para convertirlo en oxígeno a través de un proceso natural que todo el mundo conoce y que por si fuera poco no solamente es eficiente a nivel energético sino que mantenerlo no cuesta nada más que revisar y la salud de estos bosques y zonas verdes para evitar plagas o que incluso la intervención del ser humano acabe con ellas ya sea de forma accidental o provocada mediante incendios. Por lo tanto cuidar de los bosques es una tarea fundamental si queremos mantener el clima en buenas condiciones.
Existen dispositivos que ayudan a capturar el CO2
Por el lado tecnológico es posible que no conozcas la existencia de algunas máquinas que son capaces de capturar el dióxido de carbono almacenado en cada zona. La utilización de sistemas como la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono así como algunas máquinas que son capaces de capturarlo de forma artificial son técnicas basadas en tecnología que podrían ayudar no solamente a reducir la huella de carbono que hay en nuestro planeta sino además a contribuir al crecimiento de otras plantas y también a la creación de energía y otros materiales que podrían ser del uso cotidiano para los seres humanos y que requieren del CO2 para crearlos.
Por desgracia existe un problema respecto a este tipo de prácticas y es que la tecnología a día de hoy es muy costosa y su funcionamiento es poco eficiente por lo que se requerirá de mucha investigación y desarrollo para que el día de mañana podamos contar con estos elementos de una manera mucho más eficiente.