El universo está conformado en su gran mayoría por gases y polvo y sus diferentes reacciones generan energía que se distribuye a lo largo del espacio. Esta tiene múltiples representaciones, pero una de las menos conocidas a nivel general es la energía oscura. Aunque el nombre puedas salir de la ciencia ficción tiene mucha importancia en lo que se refiere a la composición del universo y hoy vas a saber un poco más de ella.
Estamos acostumbrados a escuchar adelantos relacionados con la materia, pero lo que pocos conocen es la existencia de elementos que además están muy presentes y de los que se hablan muy poco cuando se trata del espacio.
Una gran incógnita del espacio
Los estudios sobre el universo son de lo más complejos y a día de hoy no conocemos ni un 10% de lo que hay más allá de las fronteras de la Vía Láctea. Son tantos los planetas, estrellas, agujeros negros y asteroides que hay esparcidos que probablemente nunca conozcamos ni siquiera una cifra a la que podamos llamar “mayoría del espacio”, pero sí que es importante entender cómo funciona y qué es todo aquello que lo conforma.
Antes hemos hablado de la energía, del polvo y del vacío, pero de entre todos estos nombres hay algo que también existe y que aunque está muy a la vista es muy imperceptible. Y es que con esta definición podríamos definir a la energía oscura.
Los que se trate de una fuente inagotable de algo que alimente un motor como lo hacen los de la tierra o los de los vehículos que mandamos al espacio, sino de un elemento que existe y de lo que no se tiene mucha constancia. Según la NASA, no se sabe exactamente que es la energía oscura pero sí que es aquello que hace que el universo se expanda. Y es que no es de extrañar que toda esa masa de oscuridad que vemos alrededor de todos y cada uno de los puntos que hay colocados en el firmamento sea esa energía que hace que el universo se haga más y más grande.
¿Tiene que ver con la materia oscura?
Por el adjetivo muchos pensarían que están interrelacionados y lo cierto es que sí. Teniendo en cuenta que la energía oscura es la capacidad que tiene el universo de expandirse más allá de los límites conocidos, la materia oscura es prácticamente todo lo que hay en el espacio y que no interacciona con ningún campo magnético. Como sabrás, la gravedad y el magnetismo son dos fuerzas que imperan en el espacio y que hacen que los asteroides se muevan y cambien de órbita e incluso que los planetas giren alrededor de una estrella, como es el caso del Sistema Solar.
Sabiendo esto, la materia oscura es precisamente todo lo que rodea al resto de elementos del espacio y al fin al cabo la expansión de esa materia corre a cargo de la energía oscura.
¿Y la energía del vacío?
Probablemente, también hayas escuchado hablar de la conocida como energía del vacío, una característica que también ha estado muy presente a la hora de hablar de la famosa energía oscura. Y esto tiene que ver con lo que Einstein en su momento consideró como su mayor error, ya que el célebre físico había considerado que el universo tenía límites.
Aquí es donde entra en juego la teoría de Hubble, el cual demostró de manera científica que el universo no era una más estable, sino que estaba en continua expansión. Fue entonces cuando se empezó a hablar de esa celebración con la que el universo se estaba expandiendo y fue entonces cuando esa fuerza tomó un nombre que es el de energía del vacío.
A día de hoy son muchos los científicos que siguen estudiando la existencia de esta energía y de cómo afecta al universo, sobre todo teniendo en cuenta que hubo un momento en el universo en el que no había nada y una gran explosión fue la que se tomó esa liberación tan violenta de energía