Al contrario de lo que sucede en otras circunstancias más mundanas, en el ámbito de la investigación astronómica, el tamaño sí importa. Los telescopios más grandes del mundo son herramientas imprescindibles para saciar nuestra sed de conocimiento y nos permiten además de conocer el universo, estar al tanto de posibles riesgos venidos del espacio exterior, como recientemente está sucediendo con ese asteroide que parece tener una cierta probabilidad de chocar contra nuestro planeta y cuya trayectoria está siguiendo el telescopio James Webb.
Pero no creas que hablamos de telescopios al uso. No, hablamos de instrumentos enormes, dotados de grandes espejos y una tecnología de vanguardia que nos permiten observar los rincones más profundos del universo y desvelar secretos que han permanecido ocultos durante miles de millones de años. Desde la detección de exoplanetas hasta el estudio de la naturaleza de la materia oscura.
De entre todo los que ha desarrollado el ser humano, estos son los más grandes.
Gran Telescopio Canarias (GTC)
Situado en la isla de La Palma, en las Islas Canarias, el Gran Telescopio Canarias cuenta con un espejo primario de 10,4 metros de diámetro. Actualmente es el telescopio óptico de una sola apertura más grande del mundo y tenemos el privilegio de tenerlo dentro de nuestras fronteras, siendo fundamental en el estudio de todo tipo de objetos, desde exoplanetas hasta galaxias lejanas.
Thirty Meter Telescope (TMT)
Aunque todavía no está operativo, el TMT (Telescopio de Treinta Metros) está llamado a cambiar las reglas del juego en la astronomía. Con un espejo principal de 30 metros de diámetro, proporcionará vistas sin precedentes del cosmos. Está previsto para construirse en Mauna Kea, en Hawái, aunque su ubicación ha sido objeto de controversia por diferentes entidades de protección del medio ambiente.
European Extremely Large Telescope (E-ELT)
El E-ELT, traducido como Telescopio Europeo Extremadamente Grande (los nombres no son el fuerte de estos ingenieros), actualmente se encuentra en construcción en Chile y contará con un espejo primario de 39,3 metros. Cuando esté terminado, será el telescopio óptico/de infrarrojo cercano más grande del mundo, capaz de recolectar 13 veces más luz que los telescopios ópticos más grandes que operan en la actualidad.
Diseñado por el Observatorio Europeo Austral y cuya finalización está prevista para 2027, también tiene objetivos muy ambiciosos, como descubrir planetas similares a la Tierra y buscar vida más allá del Sistema Solar .
Gracias a su gran superficie de espejo de 978 metros cuadrados, el ELT podrá captar 100.000.000 de veces más luz que el ojo humano. El telescopio estará envuelto en una enorme cúpula giratoria de 80 metros de altura que pesará aproximadamente 6.000 toneladas.
500-meter Aperture Spherical Telescope (FAST)
Probablemente el más conocido, pero no por la ciencia, sino por el cine. Protagonista de la escena final de GoldenEye, la primera película de James Bond protagonizada por Pierce Brosnan, se inauguró oficialmente en 2020 y actualmente es el telescopio terrestre de antena única más grande del mundo.
Instalado en la provincia china de Guizhou, a unos 1900 kilómetros al suroeste de Pekín, este instrumento para estudiar los cielos tiene un diseño tan peculiar que ha sido unos de los grandes escenarios del cine y es un telescopio esférico que presume de un diámetro de plato de 300 metros, lo que permite aumentar el número de “objetivos” dentro de su alcance y llegar donde pocos antes han llegado.
James Webb
Saliendo de la tierra, el telescopio espacial James Webb es uno de los más grandes y avanzados del mundo debido a su enorme espejo primario de 6,5 metros, compuesto por 18 segmentos hexagonales de berilio recubiertos de oro.
Su diseño le permite captar luz infrarroja con una sensibilidad sin precedentes, superando al Hubble en capacidad de observación del universo y cerca, lo que se dice cerca, no lo vas a encontrar, ya que está a 1,5 millones de km de la Tierra, cerca del sol, para evitar interferencias térmicas y lumínicas.
Es el telescopio más avanzado del mundo que nos permite encontrar exoplanetas, galaxias tempranas y la formación de estrellas con un nivel de detalle nunca antes visto.