El diamante es uno de los materiales más costosos y más valorados por el ser humano. Le ocurre lo mismo que al oro, ya que invertir en él supone tener un valor asegurado de cara al futuro. Sin embargo, no todos los diamantes son iguales ni se destinan para el mundo de la joyería ya que algunos son perfectos para su uso industrial. Pero lo que nadie se esperaba era que algún día estas piedras preciosas podrían formar parte de los sistemas de refrigeración del futuro.
Para algunos esto puede ser un sacrilegio, pero la verdad es que en el futuro los diamantes podrían ser utilizados como un método mucho más eficiente de evitar el sobrecalentamiento de los diferentes componentes electrónicos de cualquier dispositivo.
Más poder de refrigeración para el hardware exigente
Con cada año que pasa los fabricantes de hardware han conseguido su propósito de crear aparatos más potentes para el mundo de la informática y otros apartados de la electrónica. Pero nos vamos a quedar en el mundo de los ordenadores, donde tener un equipo bien ventilado es realmente importante cuando se trata de trabajar con un PC. Es cierto que muchos apuestan ya por los sistemas de ventilación líquidos, pero lo que nadie se esperaba es que en el futuro fuesen a ser desbancados por una nueva tecnología.
Al menos en parte, porque para el común de los mortales esto seguirá siendo la tónica habitual, mientras que los que usan un hardware industrial podrían experimentar algo mejor: la refrigeración basada en diamantes. Puede que pienses que con este nombre nos referimos a esas piezas de hielo casi transparentes, pero no, nos referimos a la piedra preciosa que tiene tanto valor en el mundo de la joyería. De él se sabe que es un material duro y resistente, pero lo cierto es que pocos se imaginaban que algún día podría usarse para la refrigeración de hardware.
Al parecer, este material podría ser de gran ayuda para disipar el calor de algunos componentes, especialmente las tarjetas gráficas que tanta demanda han tenido durante la época del minado de Bitcoins y posteriormente con la llegada actual de la inteligencia artificial. Al parecer estos dispositivos podrían reducir su temperatura entre 10 y 20 grados centígrados, lo cual supondría una mejora sustancialmente importante cuando se trata de mantener una buena temperatura estable y decente en procesos que requieren mucho estrés.
Una mejora para la inteligencia artificial
Tal vez no lo sepas, pero los procesadores de los ordenadores no son capaces de desarrollar tantas peticiones que el ser humano realiza a una inteligencia artificial. Estos se encargan de una pequeña parte y derivan el grueso de las dudas a las tarjetas gráficas que son las que se encargan de procesar la información y darte las respuestas al mismo tiempo que lo hacen con muchos más usuarios que hacen preguntas al mismo tiempo.
Es por este motivo que el uso del diamante puede ser tan decisivo para esta industria, ya que de otra manera todos los servidores que se encargan de generar datos acabarían por saturarse y podrían dejar de funcionar si reciben una cantidad de calor excesivamente alta.
Pero hay una cosa que debes saber y es que esta tecnología no utilizan diamantes convencionales o de gran valor para este trabajo, sino que son sintéticos o creados en laboratorio. Esto no les quita que su calidad o capacidad de funcionamiento sea baja ya que es posible adaptarlos y fusionarlos con otros materiales. La idea es que estos diamantes se coloque sobre las planchas donde se producen los chips, lo que hace aún más sencilla su instalación.
También dará un aporte importante al mundo de los semiconductores, los cuales ahora están tan demandados. Ayudando a esta industria, se puede prolongar la vida útil de los diferentes dispositivos que requieran de un sistema de refrigeración del mismo alto rendimiento que se les exige.