Los océanos están perdiendo la memoria

Los océanos podrían cambiar de color pronto ¿por qué?

¿Adiós al planeta azul?

La configuración de la Tierra ha cambiado conforme han pasado los millones de años con los que ha envejecido. Ha pasado por fases pero todo tipo desde glaciaciones hasta sequías que han hecho que las especies que andan por su corteza se hayan adaptado de una u otra manera para sobrevivir en entornos hostiles. En ocasiones se ha tenido poca constancia o por lo menos importancia de lo que podría pasar en caso de que alguno de los elementos más importantes sufriera cambios y uno de los que podríamos tener presentes el día de mañana sería el cambio de color del mar.

Puede que pienses que esto no es ninguna novedad ya que las aguas de los diferentes mares y océanos cambian en función de algunos factores como pueden ser la temperatura o incluso la agitación del mar en cierto momento pero la realidad es que el día de mañana podríamos ver un cambio en el color general del elemento por el que a nuestro planeta se le denomina por el color azul.

A qué se deben estos cambios

Como sabrás el mar no solamente es una solución H2O como se le conoce en su composición química. Intervienen otros elementos que son imprescindibles no solamente para su existencia sino también para el mantenimiento de la vida marina que hay en su interior donde tendremos en cuenta también desde las algas pasando por los corales hasta todos los peces y criaturas que hay en su interior. Pese a que todos viven en armonía contando con la influencia del ser humano de alguna u otra forma a todo el mundo le resulta igual o similar el color del agua del mar.

mar

Y esto no es importante tenerlo en cuenta ya que el día de mañana podríamos ver como el agua del mar podría tener nuevos tonos más allá del azul que puedes tener ahora mismo en tu cabeza. Según los científicos que han publicado un estudio en la revista Nature, podríamos estar delante de un cambio radical debido a diferentes eventos que pueden pasar el día de mañana.

Por ejemplo, se habla de la posibilidad de que gracias a una mayor actividad volcánica podríamos ver como algunas zonas se vuelven de color púrpura debido también a una menor presencia del oxígeno. Por si no sabías el agua de los mares erosionan y las cordilleras submarinas y otras partes sólidas que componen la geografía marina donde se encuentran algunos materiales los ferrosos que provocarían que el día de mañana y la superficie se tornara de color verde.

Y esto por no hablar de que la actividad del ser humano podría acelerar estos procesos debido al cambio climático del que ya hemos hablado en alguna ocasión y que cada año se hace más presente por todas y cada una de las manifestaciones que hacen que las temperaturas sean más áridas en verano y frías en invierno, algo que también afecta directamente a los mares más allá de los cambios y las corrientes submarinas o incluso de la cada vez más presente a actividad sísmica.

El mar no siempre ha tenido el mismo color siempre

Ahora que tienes en cuenta todo lo que te hemos comentado antes, es importante que sepas que el mar y los océanos no siempre han tenido el mismo color siempre. Y es que según el estudio que te compartíamos antes hace nada menos que 2400 millones de años hubo un evento conocido como la gran oxidación momento en el que el oxígeno de las aguas fue liberado por las bacterias que habitaban el agua y que hizo que el hierro presente en el líquido elemento se convirtiera en algunos depósitos que hacían que el agua tuviera un color verdoso.

Conforme ocurrió este fenómeno y la actuación de la luz sobre la superficie, el color del agua comenzó a cambiar hasta el punto de convertirse en el azul al que a día de hoy estamos acostumbrados. 

Pero también hay que tener en cuenta otros fenómenos que a día de hoy hacen que el color del agua cambie en función de algunos eventos como pueden ser las microalgas que aparecen en las orillas de las playas y que hacen que el tono azulado se convierta en una marea roja a la que ya nos hemos acostumbrado en la época estival.

Total
0
Shares
Prev
Grafeno molecular, el elemento que necesitas para imprimir piezas utraresistentes en 3D
grafeno

Grafeno molecular, el elemento que necesitas para imprimir piezas utraresistentes en 3D

Un material diferente de lo que piensas

You May Also Like