Ti-Al, el nuevo material japonés que supera todos los límites de la elasticidad

Lo mejor de la resistencia y la flexibilidad.

Para muchos que piensan que todo está inventado la realidad más absoluta es que se equivocan. Y es que la tecnología no solamente aporta novedades técnicas al mercado sino que también la ingeniería y los aspectos químicos y físicos que nos rodean también pueden ofrecer nuevas posibilidades conforme avanza el tiempo. Y es que si nos sigues probablemente tengas una idea de lo que estamos hablando ya que no es la primera vez que tratamos la llegada de un nuevo elemento que puede cambiar para siempre algunos aspectos de la vida cotidiana.

Y en este caso tenemos que plantear el descubrimiento de uno de los materiales más flexibles que podrías utilizar gracias a la unión del titanio y el aluminio. Lo mejor de ambos mundos en favor de la humanidad. Se trata de la mezcla perfecta entre resistencia y flexibilidad.

Titanio y aluminio de las claves para entender este nuevo metamaterial

En pleno de dos mil veinticinco nos hemos acostumbrado a vivir cambios constantes en muchos sectores donde la investigación y el desarrollo cobran papel más que importante. No son pocas las universidades y otras entidades que se dedican a invertir su tiempo y recursos a encontrar nuevos conceptos de elementos que puedan ayudar el día de mañana a dar soluciones mucho mejores a la utilización de diversos materiales que utilizamos a día de hoy.

Por eso es importante tener en cuenta que muchos de los elementos que se obtienen de la tierra no solamente deben ser utilizados en sus formas más puras, sino que también son importantes a la hora de fusionarlos y crear nuevos elementos. Probablemente, este sea una forma vaga de denominar los metamateriales aunque si quieres saber más de ellos te dejamos en el enlace anterior un artículo donde te puedes enterar más a fondo de qué son y qué buen acordar al día de mañana.

Hoy nos tenemos que centrar en el último hallazgo que ha realizado la Universidad de Tohoku en Japón donde han podido investigar y crear una aleación llamada Ti-Al. Los que sepan un poco de física y química se darán cuenta de que el nombre de este nuevo elemento corresponde a la unión de los elementos del titanio y el aluminio los cuales tienen propiedades en principio contradictorias, pero que pueden aportar grandes cosas si se unen en uno solo.

Las propiedades del Ti-Al

Este nuevo meta material podría encasillarse en el segmento de los metales aunque la realidad es que tiene lo mejor de dos elementos muy comunes en el día a día si sabes dónde encontrarlos. Pero vamos a echar un vistazo a las características que tiene este nuevo elemento y que ya te aseguramos que son más que interesantes.

Superelasticidad

Todo el mundo sabe la importancia que tiene que un objeto sea elástico en algunos aspectos, especialmente en el mundo de la moda. Pero cuando hablamos de metamateriales su uso aporta un valor bastante importante sobre todo cuando hablamos de tener un metal capaz de formarse al ejercer cierta presión y recuperar su forma una vez retirada dicha carga.

Si esto le sumamos la presencia de variaciones de temperaturas muy extremas probablemente estemos delante de un material que pueda aportar mucho en campos donde la física cobra mucha importancia.

Aguante en temperaturas extremas

El Ti-Al no solamente es un material flexible sino que también es uno que aporta una gran resistencia a los cambios de temperatura. Pero no hablamos precisamente de que sea capaz de aguantar temperaturas de 80 o 90 grados las cuales ya son más que importantes a la hora de que un aparato sufra el acuse de las temperaturas altas. Y lo mismo te decimos si estas se quedan por debajo de cero en cuyo caso también te aseguramos que ofrece una gran resistencia.

Según los investigadores, este nuevo metamaterial aguanta temperaturas que para muchos pueden parecer tan surrealistas como los 127ºc o incluso los -269°C, una temperatura en la que puedes encontrar el helio líquido.

¿Cuáles serían las principales aplicaciones de este material?

Como te puedes imaginar tanto la atención como la aplicación de este material no será nada barata en el futuro cuando se pueda producir de manera constante por lo que podemos intuir que no será empleado en el uso cotidiano.

Y es que no hay más que ver las opciones que da este material a la hora de trabajar con él y que será el mundo de la ingeniería aeronáutica el que más provecho le puede sacar a la hora de construir objetos que requieran soportar temperaturas muy altas provocadas por la ficción a gran velocidad y bajas cuando toque superar la barrera de la atmósfera.

Por si fuera poco su rango de elasticidad también es más que importante ya que con la resistencia del aluminio se pueden crear piezas que se puedan adaptar a prácticamente cualquier situación sin necesidad de preocuparse por si la resistencia a estos aparatos fuese a romperse por la presión ejercida o el desgaste sobre estas piezas.

Total
0
Shares
Prev
Los océanos podrían cambiar de color pronto ¿por qué?
Los océanos están perdiendo la memoria

Los océanos podrían cambiar de color pronto ¿por qué?

¿Adiós al planeta azul?

You May Also Like