Big One, así podría ser el terremoto más grande del mundo

Pensamos que sabemos mucho sobre la Tierra, pero lo cierto es que todavía nos puede sorprender de todo lo que hay en su interior y desconocemos. Las investigaciones de los geólogos y vulcanólogos intentan ser de mucha ayuda cuando se trata de entender qué es lo que pasa en el interior de la Tierra, y en ocasiones nos encontramos con cosas realmente llamativas como puede ser el conocido como Big One.

Se dice que la historia se repite y este evento sísmico es uno de los que se han mantenido a lo largo de los años y de los que no parece haber forma de evitarlo.

La Tierra sigue muy viva

En los últimos años, se han lanzado mensajes que intentan concienciar a todo el mundo de lo importante que es mantener la Tierra en un buen estado de conservación. Evitar la tala masiva de árboles, proteger las zonas con especies en peligro de extinción o no hacer un uso abusivo de los recursos del planeta son algunas de las iniciativas que todo el mundo conoce, pero lo cierto es que hay cosas que escapan al control del ser humano y ocurren porque la Tierra está viva.

Siempre nos referimos a nuestro planeta como una gran roca con un núcleo de hierro fundido en su interior y que rota a gran velocidad, pero en la corteza hay muchos elementos que también hay que tener en cuenta. El ejemplo más claro son las placas tectónicas que dividen las diferentes secciones del planeta más allá de lo que lo hace la superficie terrestre con los diferentes continentes. Como sabrás esa actividad sísmica es constante y aunque a día de hoy está monitorizada son muchos los que a día de hoy temen al llamado Big one.

El término viene del inglés y vendría a ser algo como el más grande, un nombre utilizado para denominar a un elemento realmente importante ya sea por su tamaño o su potencial y en este caso es más bien lo segundo. Se trata de un terremoto catalogado con una escala superior a 8 en la escala de Richter y cuyo epicentro podría tener lugar en alguna de las zonas más sísmicas del planeta.

Qué ocurriría si llega el Big One

Como te hemos dicho, la tierra sigue muy viva y no hay más que ver las erupciones que han tenido lugar a lo largo de estos últimos años siendo la del Etna una de las más recientes. Fenómenos como este nos recuerdan lo implacable que puede ser la naturaleza, pero puede que el Big One sea una prueba de que puede ser absolutamente desastrosa.

Y es que lo que se espera con un terremoto de semejantes magnitudes es un desastre realmente importante en la zona afectada. Con esto nos referimos a corrimientos de tierra o resquebrajamientos de esta que podría afectar a zonas pobladas por el ser humano haciendo que haya muchas pérdidas materiales y humanas.

carretera

Sin embargo, esto no es lo único que podría pasar, ya que se estima que al friccionar estas capas de forma tan violenta podría ocurrir otra serie de fenómenos naturales de gran devastación como pueden ser los tsunamis, algo que podría afectar gravemente a las zonas más costeras de los países afectados.

De hecho, ahora que hablamos de zonas afectadas se estima que este fenómeno podría tener lugar en tres lugares concretos.

  • California: resulta que en este estado norteamericano encontramos nada más y nada menos la falla de San Andrés que tiene 1.300 km de largo y se extiende por todo este territorio.
  • Japón: probablemente habrás escuchado a muchas personas eso de que estos últimos años son perfectos para viajar a Japón debido al temido big One. Por desgracia para la isla asiática no se encuentra en una zona que podamos catalogar como tranquila, ya que se encuentra prácticamente en el cinturón de Fuego del Pacífico que es una de las zonas más afectadas por la actividad sísmica.
  • Portugal: concretamente estaríamos hablando de la zona más oeste de Europa, la cual correspondería con Portugal y concretamente el Lisboa. La ciudad lusa lleva años trabajando en una serie de contramedidas para alertar y proteger a la población en caso de un tsunami, una medida que también se ha podido ver en otros países como es el caso de España y concretamente en la zona de Huelva, donde se han registrado varios sismos.
Total
0
Shares
Prev
Las células tienen la clave de cuándo nos podríamos morir

Las células tienen la clave de cuándo nos podríamos morir

Cuando los investigadores hablan de células es importante tener en cuenta que se

You May Also Like