asteroide

Qué riesgos debe tener un meteorito para activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU

¡Bruce, calienta que sales!

Estos días nos ha sorprendido la noticia de un asteroide que podría impactar en el futuro con nuestro planeta, con el consiguiente riesgo que ello conlleva. Tal es el peligro que la ONU se ha visto obligada a activar el Protocolo de Seguridad Planetaria. Pero, ¿cómo funciona este protocolo?

Hablamos de una operación, un protocolo de seguridad que se activa cuando existe la amenaza de que un asteroide impacte contra la Tierra, al más puro estilo Deep Impact o Armageddon. Piensa que al final no somos más que astros flotando en el espacio y la probabilidad de que esto suceda, aunque sea baja, nunca es nula. Por eso, la ONU ha establecido este protocolo para coordinar la respuesta internacional ante el asteroide 2024 YR4.

¿Cuándo se considera que existe un riesgo real?

El riesgo se considera real cuando use detecta un meteorito y, tras calcular su trayectoria, se calcula que tiene una probabilidad de impacto contra la Tierra superior al 1%. En ese momento, se activa el protocolo y se pone en marcha la maquinaria para evaluar la amenaza y estudiar posibles medidas de mitigación.

explosion espacio

En este caso, Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASAS, en declaraciones a RTVE indica que ‘el asteroide 2024 YR4 tiene un tamaño mayor de 50 metros y una probabilidad de impacto superior al 1% en algún momento de los próximos 50 años’.

Y es que el tamaño también es importante. Ten en cuenta que a lo largo de cada año impactan contra nuestro planeta infinidad de pequeños asteroides, pero son tan pequeños que muchas veces ni se detectan n hacen un daño evidente. Al final, las diferentes capas de la atmosfera acaban deshaciendo su composición y reduciéndolos a la mínima expresión, pero, si el tamaño es considerable, hay un riesgo real.

¿Qué medidas se toman al activarse este protocolo?

Cuando se detecta un asteroide de este tamaño y con esta trayectoria, en primer lugar, se activa la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA, y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA. Estas organizaciones se encargan de recabar toda la información disponible sobre el asteroide, calcular su trayectoria con precisión y determinar el riesgo real de impacto.

planes contra meteoritos

En caso de que el riesgo sea alto, se proponen estrategias de acción que pueden incluir desviar la trayectoria del asteroide mediante el impacto de una nave espacial, una técnica que ya ha sido probada con éxito en la misión DART de la NASA. Pero no, de momento no está previsto contratar  aun grupo de perforadores par insertar dentro del meteorito diferentes cabezas nucleares que reventar antes de que se acerquen, demasiado a nuestro planeta.

Al final, el peligro del impacto de un asteroide no está tanto en el propio impacto, sino en la energía liberada por el choque, ya que incluso un meteorito relativamente pequeño podría causar daños considerables. Si el asteroide fuera de gran tamaño, podría incluso causar una extinción masiva como la que acabó con los dinosaurios hace 65 millones de años.

Y nadie quiere eso, ¿verdad?

Total
0
Shares
Prev
De qué está hecho el explosivo C4

De qué está hecho el explosivo C4

Desde que el ser humano aprendió a utilizar la pólvora han aparecido numerosos

Next
UI-TARS, así es la nueva IA de Byte Dance
IA

UI-TARS, así es la nueva IA de Byte Dance

Ya la puedes probar

You May Also Like