De qué está hecho el explosivo C4

Desde que el ser humano aprendió a utilizar la pólvora han aparecido numerosos elementos en la vida diaria que se basan en el concepto de las explosiones de las que es capaz para funcionar. El ejemplo de la combustión en un motor es un ejemplo claro, aunque en su caso no requiere pólvora, sino de la explosión de una pequeña chispa mezclada con gasolina que hace que los pistones del motor se muevan y este genere movimiento. Pero hoy no toca hablar de algo mecánico, ni siquiera del funcionamiento de un motor y sino de un elemento y muy común en el mundo militar como es el explosivo plástico C4.

El término es más común de lo que parece y en el mundo bélico es utilizado por su composición, facilidad de uso y potencia explosiva a partes iguales, lo que le convierte en un elemento imprescindible para ciertas operaciones críticas.

Qué es un explosivo plástico

Antes hemos mencionado la base de todas las explosiones que es la pólvora. Este elemento reacciona violentamente al aplicarle una fuente de calor, lo que hace estragos en la zona donde actúa. El ejemplo más claro lo tienes con los petardos: un cartucho lleno de pólvora con una mecha más o menos corta que lo único que hace es ralentizar el momento de la explosión. Sin embargo, y la ciencia moderna ha logrado dar con otras formas de realizar el mismo procedimiento y de manera más o menos violenta con nuevos materiales que también reaccionan con violencia.

Uno de los casos más comunes es el de los explosivos plásticos y los cuales destacan por ser fácilmente maleables incluso con las manos. Solo los especialistas en la materia son capaces de prepararlos y son especialmente útiles en situaciones en las que se requiere de mucha fuerza, como es por ejemplo la demolición de estructuras, desde edificios hasta paredes. Además, tiene otro elemento muy importante y es que se puede adaptar a cualquier superficie gracias a su estructura plástica y pegajosa, lo que hace que sea también muy sencillo el hecho de colocarle un detonador a distancia para que haga su trabajo

De qué está hecho

Para entender la composición del C4, explosivo que si eres jugador también habrás escuchado hablar en otros títulos como Call of Duty, es importante centrarse en el momento en el que se empezó a utilizar: la Segunda Guerra Mundial. Por aquel entonces, la compañía química británica Nobel Chemicals vendía el explosivo plástico conocido como nobel 808, el cual no era más que el inicio del tipo de explosivo que te estamos comentando.

Por aquel entonces se utilizaba como munición antitanque, pero a lo largo del conflicto la fórmula de este explosivo mejoró y se ha conocido como ciclotrimetilentrinitramina, o RDX para abreviar. Sobre una aportación era su gran potencia explosiva, concretamente un ciento cincuenta por ciento más que el famoso TNT y gracias al uso de torso explosivos plastificantes y desestabilizadores se logró crear el conocido como C3.

Este nuevo compuesto explosivo era muy efectivo, pero tenía una pega muy importante y era su sensibilidad a las bajas temperaturas. Esto impedía su uso en zonas de conflicto con temperaturas muy frías o en épocas como finales del otoño o el propio invierno, momentos en los que se le restaba potencia. Con unos cuantos retoques en la fórmula se logró el explosivo actual C4, el cual no solamente mejoraba en condiciones térmicas adversas, sino que también mantenía sus propiedades de maleabilidad que le permitían colocarse en cualquier superficie.

Sigue muy presente en los conflictos

Aunque la utilización de material explosivo plástico se ha ampliado a otros segmentos, como por ejemplo el de las demoliciones, este probablemente no dejará el campo de batalla. Esto mismo le ha pasado la composición termita de la que ya te hemos hablado, ya que al fin y al cabo son dos elementos importantes cuando se trata de actuar dentro de un edificio y se necesita material específico para eliminar paredes, estructuras o incluso vehículos de forma efectiva.

Como curiosidad en el caso del C4 es la antesala a otro conocido explosivo plástico que es el SENTEX, el cual difiere muy levemente en su composición, pero es igual de maleable y sobre todo de potente.

Total
0
Shares
Prev
Así es el avión supersónico que uniría Pekín con Madrid en dos horas
avion en bunker

Así es el avión supersónico que uniría Pekín con Madrid en dos horas

¡Esto sí es velocidad!

Next
Qué riesgos debe tener un meteorito para activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU
asteroide

Qué riesgos debe tener un meteorito para activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU

¡Bruce, calienta que sales!

You May Also Like