No está pasando por su mejor momento y todo está determinado por las últimas informaciones que llegan desde Estados Unidos. Distancia a día de hoy sigue buscando un socio con el que convencer al Gobierno de que puede continuar con sus actividades en el territorio norteamericano lo cierto es que en el seno de ByteDance ya están trabajando en una nueva forma de seguir adelante con sus actividades en el mundo tecnológico y esto pasa por el desarrollo de su propia inteligencia artificial.
Y es que la firma china no ha tardado en tomar una decisión ante la negativa del Congreso americano, demostrando una vez más que tiene capacidad de sobra para convertirse en una potencia más allá del mundo de las redes sociales y en un segmento de alta potencial de crecimiento actual.
UI-TARS, así es la IA de ByteDance para tu PC
Sin duda, el ordenador está siendo el centro de atención de todas aquellas compañías que quieren centrar sus recursos en la inteligencia artificial. Al fin y al cabo es uno de los dispositivos de productividad más utilizados por todos los usuarios y no es de extrañar que tanto desarrolladores como empresas estén metidas en un proyecto de grandes características. Seguramente que ya conozcas algunos grandes nombres como puede ser el caso de Copilot, la guía de Microsoft que ha demostrado ser una de las más competentes a nivel de productividad y que cada vez gana más adeptos.
Sin embargo, no es la única que está en el mercado y seguramente llegarán muchas más para intentar quitarle el puesto en los ordenadores de todo el mundo. Y el ejemplo más claro está en manos de ByteDance con su nuevo software UI-TARS. Poco se sabía de esta nueva inteligencia artificial desarrollada por la firma china que para quien no lo sepa está centrada en el uso en ordenadores y además sorprende el hecho de que sea de código abierto. Tanto es así que su código se puede descargar de manera gratuita y utilizar en cualquier ordenador en su versión de escritorio. La compañía promete mucho con este nuevo producto y sobre todo está enfocado a la productividad.
Un asistente para ti y lo que le pidas
Probablemente, esta definición podría casar con cualquier otra de las inteligencias artificiales que hay en el mercado, pero en el caso de UI-TARS no es una excepción. Estamos delante de un sistema que además tiene su propio asistente para desarrolladores llamado Trae, el cual se puede utilizar como un ingeniero de software que es capaz de responder preguntas sobre el código que por si fuera poco no solamente revise, sino que también puede completar una pieza que estás desarrollando o incluso generar respuestas desde cero siempre y cuando los promts del usuario sean los adecuados.
Sin embargo, no es la única mejora que trae esta nueva inteligencia artificial, ya que todo apunta a que es capaz de razonar. Gracias a un sistema interno es capaz de medir las respuestas y realizar algunas complejas en función de las preguntas que el usuario le siga haciendo para que la experiencia de este sea mucho más enriquecedora y precisa.
Bytedance quiere ir a por todas
La propuesta de la firma china es realmente interesante en muchos aspectos. El hecho de que UI-TARS sea gratuita ya dice mucho de las intenciones de la propia firma de que se ha utilizado por todo el mundo y que no haya ningún tipo de restricciones más allá de las necesidades de los diferentes usuarios. Si a esto le ha añadimos un sistema lo suficientemente potente podríamos tener una herramienta realmente interesante a la que no solamente sacarán provecho los programadores sino cualquier usuario que incluso no teniendo ninguno conocimiento en el sector pueda trabajar con la inteligencia artificial de manera autónoma.
La compañía ha hecho una inversión realmente importante para desarrollar esta plataforma en la cual requiere de un hardware muy potente y específico para desarrollar nuevas versiones y más potentes con las que rivalizar con las aplicaciones que ya funcionan a día de hoy en todo el mundo