Hoy en día tener una tablet es algo bastante común, sobre todo para aquellas personas que necesitan un dispositivo que cumpla a la perfección con sus exigencias a nivel de productividad y además pese lo mínimo para poder llevársela a cualquier parte. Pero hay que reconocer que desde el inicio del desarrollo de estos aparatos ha habido personas que han echado en falta un elemento importantísimo para trabajar y es el entorno clásico de un ordenador portátil.
Si no sabes a lo que nos referimos probablemente es que te sientas muy cómodo con la utilización del panel táctil que te ofrece tu tableta pero lo cierto es que en este contexto hablamos de la utilización de un teclado adicional y del funcionamiento del modo escritorio en tu tableta Lenovo.
Qué es el modo escritorio de una tablet
Nos hemos acostumbrado a que las tablets son algo parecido a los móviles pero con una pantalla mucho más grande. Y no podemos culpar a nadie que los defina de esta manera, ya que al fin y al cabo son muchos los que lo utilizan como un dispositivo fácil de transportar y con el que trabajar con las herramientas más básicas además de disponer de una potencia lo suficientemente necesaria para trabajar donde quieras.
Pero es un hecho que muchos usuarios echan de menos algo parecido al sistema operativo de un ordenador como puede ser Windows 11 y por si te lo preguntas sí tu tableta Lenovo también cuenta con una característica que hace que su utilización sea tan intuitiva como la de el ordenador que tienes en casa.
Esto es lo que llamamos modo escritorio de una tableta, el cual genera una disposición de tus aplicaciones en un entorno en el que puedas trabajar con elementos que ya conoces, pero con las herramientas que el sistema Android te ofrece.
Como se activa el modo escritorio en tu tablet Lenovo
Tanto Android como Windows 11 han sido sistemas operativos que se han sabido adaptar a la perfección a todo ese hardware que los usuarios se quieren llevar consigo a cualquier parte, ya sea a nivel de producción o entretenimiento. Sin embargo, es en el sistema operativo de Google donde nos encontramos una diferencia bastante importante sobre todo porque los usuarios están acostumbrados a utilizar estos aparatos de la misma manera que manejan un móvil y pierden por completo la noción de que pueden usarlo como si fuera un ordenador portátil tradicional.
Por eso para activar el modo escritorio en tu tableta tienes que hacer lo siguiente:
- Enciende tu tableta
- Ve al apartado de ajustes
- seleccionan las Funciones avanzadas
- Selecciona la opción que pone modo PC
Automáticamente, la pantalla de tu tableta cambiará por completo a la disposición visual. Para empezar tendrás las diferentes aplicaciones colocadas en celdas como ya lo hacen los escritorios de los ordenadores, pero notarás la gran diferencia por la presencia de una barra de herramientas colocada en la parte inferior de uno de los lados más largos.
En este apartado encontrarás diferentes elementos que también te serán conocidos como son un botón para acceder a todo el cajón de aplicaciones que tienes instaladas los botones típicos de navegación de Android como son el botón para volver hacia atrás el de menú o el de abrir todas esas aplicaciones que tienes en segundo plano. En la parte derecha también estará dotado de otras herramientas como pueden ser el control de audio, una barra de búsquedas o las típicas de fecha y hora.
Sácale el máximo partido con el uso de un teclado
Como puedes intuir la utilización del modo escritorio de tu tableta está pensado para todos aquellos usuarios a los que le es más cómodo trabajar en una tableta como si le hicieran desde un ordenador y eso implica utilizar la pantalla para la selección de elementos en vez de utilizarla por completo para incluso escribir a través de un teclado QWERTY virtual.
Tabletas de la casa como puede ser la Tab P12 son exponentes perfectos que demuestran su compromiso con la productividad al incluir un teclado magnético y se está ilustre propio para estas tareas.
Y es que de esta forma podrás trabajar con tu tableta como si fuera un ordenador portátil para realizar tareas poco pesadas, pero necesarias aunando la comodidad y de un teclado físico con la posibilidad de controlar las diferentes aplicaciones ya sea seleccionándolas con el lápiz digital o tú mismo con la entrada táctil, aunque esto ya lo dejamos a tu propio criterio.
Aunque no te la hayamos dicho antes, si quieres volver a la interfaz habitual de tu tableta solo tienes que seguir los mismos pasos que antes y pulsar en el interruptor del modo PC para volver al funcionamiento de la tableta habitual.
Lo mejor de esto es que tampoco perderás funciones ya que trabajar con el teclado acoplado y el stylus será posible en cualquiera de los dos casos.