Una de las cosas que todo el mundo descuida nada más comprarse un ordenador es hacerle un test de rendimiento. Puede que esto te parezca muy técnico, pero es de gran ayuda cuando se trata de conocer las capacidades de tu nueva máquina. Por eso, puede que te interese saber cuáles son las mejores aplicaciones con las que puedes hacer un benchmark.
Lo mejor de todo es que tienes la posibilidad de descargar programas o incluso hacerlo por Internet de manera sencilla. Vamos a echar un vistazo a las mejores opciones que tienes.
Qué es un test de rendimiento
Seguro que te ha tocado en tu juventud realizar algún examen para demostrar tus conocimientos o capacidades respecto a un tema. Pues algo similar es lo que consigues con los test de rendimiento para tu ordenador. Esto es posible gracias a un conjunto de operaciones que un programa es capaz de ejecutar para ver hasta dónde puede llegar tu máquina.
Se tienen en cuenta todos los componentes de tu máquina, pero especialmente aquellos que se dedican al movimiento constante de datos de todo tipo. De hecho, estos programas son capaces de poner el ordenador al límite y lo mejor de todo es que puedes darle procedimiento mientras este está activo durante unos minutos. Vamos a ver cuáles son los mejores que puedes usar en tu máquina:
3DMark
Una de las aplicaciones con las que hacer un benchmarking especialmente destinado a los ordenadores gaming 3DMark. La aplicación pondrá a prueba los componentes dedicados al procesamiento de datos y especialmente los gráficos para darle una puntuación a la composición de tu ordenador respecto al del resto del mundo. Lo mejor es que es capaz de darte las mediciones conjuntas de los componentes del ordenador así como de manera independiente las de la CPU y GPU.
Cabe destacar que se trata de un programa de pago, pero realmente merece la pena contar con un programa que va más allá de los FPS medios. Puedes ver de primera mano el funcionamiento de la máquina con gráficos exigentes, comprobando la capacidad máxima de tu máquina para darte una respuesta perfecta con buenos gráficos y fluidez en la imagen.
FurMark
Aunque a nivel visual es menos vistoso que otros, FurMark es uno de los programas de medición de rendimiento más interesantes que puedes tener en tu máquina. Su prueba de rendimiento gráfico es muy exigente aunque no lo parezca y pondrá al límite todos los componentes de tu ordenador para comprobar hasta dónde puede llegar.
Lo mejor que tiene es que que cuenta con herramientas de testeo independientes para el procesador y la tarjeta gráfica, e incluso dispone de un aparato desde el que puedes visualizar la refrigeración de la caja. Entre sus aspectos no tan buenos es que es una herramienta con mucha terminología técnica que para algunos puede ser difícil de seguir, pero entre sus bondades está algo que a muchos les interesa y es que es una herramienta que se puede descargar sin gastar un euro.
CineBench
Otro de los programas más conocidos para hacer un test de rendimiento a tu PC es CineBench. Si labor es la de hacer un seguimiento del comportamiento de los componentes a nivel gráfico, pero gracias a la aplicación de OpenGL también puedes echar un vistazo a cómo funciona también tu procesador para hacer una idea de su potencia y eficiencia.
Su interfaz es sencilla de seguir, por lo que no necesitas grandes conocimientos para saber cuál es el hardware que más datos procesa en lo que dura la prueba y el que mejor se comporta con las tareas más exigentes. Por si te lo estás preguntando, su descarga es gratuita y para más reseñas es la desarrolladora Maxon la que está detrás de él, un sello de garantía si te decimos que entre sus productos también se encuentra una de las apps de modelado 3D favoritas de los usuarios como es Cine4D.
CPU-Z
Uno de los programas más sencillos para valorar la potencia de tu ordenador es CPU. Aunque es verdad que hay muchos datos condensados en la pantalla, es verdad que se entiende de forma sencilla, por lo que cualquier persona que quiera saber cómo funciona su ordenador o si es realmente potente es capaz de visualizarlo al instante.
Deberás tener los drivers de tus componentes actualizados para una correcta medición y, por si fuera poco, sabrás el nombre de todos los componentes de tu ordenador sin necesidad de abrirlo. Te preguntarás por qué esto es tan importante y es que hay algunos fabricantes poco conocidos o incluso tiendas en Internet que afirman venderte una cosa y lo que te llega es totalmente distinto. Por eso, cuanto te pones a exprimir tu ordenador al máximo, puede que pienses que todo está funcionando la perfección cuando en realidad es que la nueva pieza es en realidad de una categoría inferior a la esperada.