imagen de un ordenador portátil

Cómo alargar la batería del portátil cuando necesitas más autonomía

Se acabó quedarte sin batería en el momento menos esperado.

Pese a que los ordenadores portátiles nos ofrecen cada vez mejores baterías, la realidad es que todavía no siempre podemos llegar al final del día con cierta autonomía si nos hemos pasado todo el día trabajando sin conectarnos a la corriente. Pero, ¿cómo podemos alargar su duración cuando lo necesitamos?

Durante los últimos años, la mayoría de los fabricantes han hecho importantes avances en la autonomía que ofrecen sus ordenadores. Sin embargo, existen múltiples factores que pueden provocar que esta se acaba antes de la cuenta: el consumo energético que requieren sus programas, el estado de salud de la batería o la cantidad de brillo de la pantalla son solo algunos de ellos.

En este artículo te contamos cómo puedes alargar la duración de la batería de tu portátil al máximo cuando necesitas más autonomía para tu equipo.

El brillo de la pantalla, tu gran enemigo

Comenzamos por uno de los motivos por los que la batería se agota con tanta rapidez, como es el brillo de nuestra pantalla. Cuando estás trabajando sin que el ordenador esté enchufado a la corriente, regula el brillo para que te permita trabajar de una manera cómoda, pero sin que ello signifique dejarte sin batería en unas pocas horas.

Si no tienes más remedio, redúcelo al máximo para conseguir el mayor número de horas extra hasta que tengas un enchufe a mano.

Desactiva el WiFi y el Bluetooth

Si no necesitas de ninguna conexión para poder trabajar, te recomendamos que desactives tanto el WiFi como el Bluetooth. De este modo, tendrás el ordenador de una forma muy similar al modo avión de los móviles, consumiendo la energía indispensable para poder funcionar, pero sin necesidad de gastarla en herramientas y conexiones que no te resultan imprescindibles en ese momento.

Siempre puedes activar ambas conexiones de vez en cuando si necesitas consultar algo, pero cuanto menor sea el número de conexiones activas, mucho mejor. 

Abre solo los programas imprescindibles

Las herramientas con las que trabajamos consumen la energía de nuestro dispositivo. A medida que son más exigentes, estos tiene un impacto significativo en la autonomía de nuestro equipo.

Cuando estamos ante una situación en la que necesitamos el máximo de horas posible, te recomendamos que abras únicamente los programas que sean estrictamente imprescindibles.

Activa el modo ahorro de energía

Con independencia del sistema operativo con el que trabajes, la mayoría de ellos incluyen diferentes modos de ahorro de energía que permiten limitar algunas funciones a cambio de ofrecernos algunas horas de más. 

En Windows 11, puedes activarlo dentro del menú de “Configuración”, “Sistema”, “Batería” y “Energía”. Allí podrás establecer diferentes parámetros y esto te ayudará a mejorar la duración de la batería de tu PC. Es posible que notes un comportamiento algo más lento de ciertas aplicaciones, puesto que los recursos estarán más limitados. Pero merecerá la pena para llegar hasta el final del día. 

No conectes ningún dispositivo a sus puertos

Muchos de nosotros utilizamos nuestro ordenador para cargar nuestros auriculares inalámbricos, nuestro smartphone o nuestro reloj inteligente. Tenemos este comportamiento tan consolidado que no siempre nos damos cuenta de que estamos restando horas de autonomía a nuestro ordenador cuando no está conectado a la corriente.

En situaciones en las que necesitamos alargar al máximo su batería, desconecta cualquier dispositivo externo que tengas conectado a sus puertos. De este modo, alargarás el número de horas que podrás hacer uso del mismo hasta que tengas un enchufe a mano.

Total
0
Shares
Prev
La inteligencia artificial de Discord copia uno de los funciones más importantes de Teams
discord

La inteligencia artificial de Discord copia uno de los funciones más importantes de Teams

Resumen de todo un server

You May Also Like