Si te preguntamos por esos conectores que tiene tu televisor en algún lateral o incluso en la parte trasera seguramente reconozcas más de uno. Probablemente, el del cable de Internet sea uno de ellos, por no hablar de los puertos HDMI de que dispone la pantalla. En su gran mayoría solo puedes ver que son entradas fijas pensadas para transportar imagen y audio desde un dispositivo externo a una pantalla, pero en ocasiones te puedes encontrar con que el cable tiene una diferencia importantísima en su parte superior ya que tiene un tornillo justo encima.
Puede que esto sea un tanto contraproducente, pero lo cierto es que es necesario echar un vistazo a todos los tipos de conectores que hay en el mercado para sacar todo el provecho que puedes tener de cada uno de ellos.
Un HDMI con tornillos ¿para qué sirve?
Todo usuario espera que sus dispositivos funcionen como es debido, incluso cuando los interconectan. En este sentido podemos hablar de todos esos aparatos que juntos forman un dispositivo único y trabajan al unísono para realizar todo tipo de tareas, pero en este caso hablamos del uso de cables para que dos aparatos compartan e interpreten la información del otro.
Al fin y al cabo, es lo que se consigue con estos latiguillos, que todos los aparatos funcionen entre sí estén donde estén. Esto influye en gran medida en el precio de las conexiones, por lo que cuidarlos también es capital cuando se trata de una tarea importante para trabajar con ellos el mayor tiempo posible y con un rendimiento óptimo en cualquier caso.
Pero hoy toca hablar del puerto HDMI, el cual puede tener funciones realmente interesantes dependiendo de dónde te encuentres. Si, la parte trasera de un televisor es un punto importante donde echar un vistazo y encontrarte con estas entradas, pero lo mejor es que estas no te pueden ofrecer las mismas posibilidades que un switch a menos que cuente con un sistema de enganche con tornillo.
Puede que te hayas encontrado con esta característica en alguna ocasión y lo curioso es que no sabrás para qué sirve el tornillo de la parte superior colocada encima del conector o incluso en la superficie cercana a este de un conector con varias entradas. Lo cierto es que tiene dos razones de ser y te las vamos a contar ahora.
Un elemento de seguridad
Por desgracia, hay personas que toman prestados los accesorios para utilizarlos en otros sitios. Esto está bien cuando se trata de usarlo dentro de una propia empresa, siempre y cuando se devuelvan a su punto de origen una vez utilizados. Y es que es importante destacar este punto ya que muchos se olvidan de ello o incluso no quieren acordarse de ello.
Es por eso que en muchos sitios se coloca no solo un switch de conectores de diferentes entradas, si no que existe la posibilidad de tener en el caso del HDMI un tornillo justo encima del conector. Todo es tan sencillo como retirarlo y enganchar el conector que ya lo tenga incluido, aunque existe la posibilidad de utilizar un adaptador para anclar cualquier tipo de cable. Su cometido en este sentido es la seguridad,ya que cualquier persona se sentirá seguro que ese cable se utilizará en exclusiva para un dispositivo y nadie podrá sustraerlo.
Evita las desconexiones de uno o dos puntos
Es evidente que este dispositivo aporta seguridad a todos los usuarios que lo utilizan, pero el hecho de tener un cable HDMI con tornillo implica un elemento también muy importante y tiene que ver con el uso correcto de este cable. Y es que muchos cogen su portátil o teléfono móvil con el cable puesto y se olvidan por completo de él, lo que hace que más de uno pegue un tirón y dañe la conexión del móvil y del cable.
El problema se puede solucionar con este seguro, que permite que incluso si hay alguien que tire por error del cable se de cuenta de que lo lleva y tenga que quitarlo por su propia cuenta al desconectarlo.