Cualquier usuario de un ordenador debe tener en cuenta que en algún momento de la vida útil del dispositivo es necesario revelar su contenido. En cuando se trata de un ordenador de sobremesa o un portátil es importante tener cerca algunas herramientas que haga más sencilla esta labor y aseguramos que no dispone de alguna de ellas puede marcar la diferencia entre quedarte a medias de procedimiento y hacerlo todo de golpe.
Es por este motivo que hoy te vamos a enseñar por eso son algunos de las herramientas más importantes que necesitas tener en tu casa cuando se trata de abrir un ordenador y aunque es cierto que la mayoría puedes tenerlas muy cerca si tienes una caja de herramientas básicas habrá otras que necesites comprar si quieres realizar un mantenimiento correcto más allá de una comprobación visual.
Las herramientas que necesitas para desmontar tu ordenador
No hace falta trabajar en un servicio técnico para saber que cuando tienes que arreglar cualquier cosa necesitas tener las herramientas necesarias cerca para hacer el trabajo. De hecho, puede que no sea siquiera necesario utilizar esas pulseras que muchos utilizan para aislarte de la electricidad estática, aunque sí que es cierto que hay que tener algunas medidas de seguridad adicionales incluso para desmontar cualquier ordenador.
Ahora bien, sí que es necesario tener algunas herramientas cerca con las que trabajar con los diferentes elementos electrónicos sea mucho más sencillo y además evites que te puedas llevar algún calambrazo si todavía hay algún resto de electricidad estática en el interior. Por ese motivo, una de las cosas más importantes que debes de tener en cuenta antes de realizar cualquier procedimiento es desenchufar el aparato de la corriente eléctrica, ya que de otra manera sí que podrías tener problemas muy graves.
Pero ahora que tienes en cuenta este consejo que nunca está de más recordarlo vamos a echar un vistazo a cuáles son los materiales que necesitas tener a mano cuando vas a abrir un ordenador para realizarle el mantenimiento.
Destornillador
Y si es de precisión mejor. Probablemente el destornillador es la herramienta más básica para cualquier manitas que se precie ya que cualquier aparato electrónico tiene algún tornillo por alguna parte que se utiliza con el fin de fijar los diferentes componentes a placas o el propio chasis.
Probablemente tengas alguno por casa precisamente porque es un elemento básico de cualquier caja de herramientas aunque si no es el caso te recomendamos que compres alguno que tenga cabezales intercambiables con el fin de tener un único cuerpo con diferentes cabezales con el fin de tener un entorno más ordenado y accesible y por supuesto no tener tornillos que se puedan resistir cuando hablamos de electrónica.
Pinzas de plástico o silicona
Lo más probable es que en alguna ocasión hayas utilizado alguna herramienta de plástico o silicona precisamente por el hecho de que son algo más baratas que las de metal. Pero cuando hablamos de desarmar o revisar un ordenador por dentro estas herramientas cobran mucha más importancia precisamente por su construcción en este material. Por si no lo sabías tanto el plástico como la silicona son elementos aislantes de la electricidad de tal forma de que si tienes que quitar algún cable o bus de datos colocado en algún anclaje que necesite ser retirado aplicando un poco de fuerza necesitarás una de estas pinzas para hacer este trabajo no solamente con precisión sino también con el cuidado que merece esa pieza del ordenador.
Aire comprimido
Otra de las herramientas básicas que necesitas cuando abres el ordenador es un bote de aire comprimido. Y el motivo es bastante claro y no es otro que eliminar todo el polvo que se ha sentado en los diferentes componentes del interior de tu ordenador, ya sea un portátil o un dispositivo de sobremesa.
Ten en cuenta que estos botes lo que hacen es lanzar aire en una dirección determinada y lo bueno es que retiraran la mayor parte del polvo que te puedas encontrar. En el peor de los casos siempre puedes recurrir a otro elemento de gran necesidad en este tipo de entornos que son las bayetas de microfibra las cuales son perfectas para eliminar hasta la última mota de polvo más resistente que sobre todo te puedes encontrar en la parte de los ventiladores o radiadores.
También te puede servir un pequeño soplador con el que dar pequeñas descargas de aire a la velocidad que tú quieras, aunque en ciertas zonas no será tan efectivo. Es decir, si quieres retirar el polvo más fácil de la placa te vendrá muy bien, pero para los restos más duros necesitarás aire comprimido u otros elementos,
Bridas o velcro
Una de las cosas donde más atención han puesto los fabricantes de ordenadores y especialmente los que se dedican a crear cajas es la forma en la que se organizan los cables dentro del aparato. Hasta hace unos años era muy habitual encontrarte cables en un ordenador de sobremesa que iban prácticamente de un lado a otro entorpeciendo la vista del resto de dispositivos o incluso poniendo en peligro el funcionamiento correcto de un aparato, ya que si chocaban con las hélices del ventilador del procesador o se exponían a mucho calor estos podían dejar de funcionar en un momento determinado.
Para eso sí, importante tener cerca unas bridas o tiras de velcro con las cuales puedes aunar diferentes cables que colocar en la placa con tal de tenerlos bien ordenados y lejos del peligro. Si además tu caja tiene un compartimento dedicado exclusivamente a la colocación de los cables estas de suerte, ya que no solamente hacen más bonito el interior del ordenador sino que también te ahorrarás muchos problemas en el futuro.