Por qué los USB tienen colores

Todo al rojo.

Todo el mundo tiene por casa un cable USB que conectar a un dispositivo. No hace falta que vayas corriendo a buscar uno en uno de los cajones de tu casa ya que probablemente tengas uno conectado a algún enchufe. Por norma general todo depende de lo que conectes al otro lado un motivo por el que tendrán no solamente un cabezal distinto sino que también podría tener algunos sorpresas y descubres el color que tiene tu USB.

Y no no te estamos diciendo el color que tiene el cable por fuera si no la entrada de conexión que tiene el cable en cualquiera de sus extremos y que puede ser determinante para su funcionamiento.

Más que un cambio de diseño

Como te decimos, los colores de los USB no solamente se refieren al color del cable que tienen por fuera. Sí esto viene muy bien para todos aquellos que no quieren perder sus propios latiguillos o que quieren darle un toque personal a estos para saber cuál es el suyo y de diferenciarlos del resto que por lo general suelen ser o negros o blancos.

Ante esta variedad puedes encontrar en las diferentes tiendas de internet todo tipo de entradas y de colores, pero lo que muchos desconocen es que los cables USB por dentro tienen diferentes colores en la pestaña de conexión. Tal vez no te hayas fijado si eres de los que conectan a la primera el cabezal, pero lo cierto es que hay muchos que se han fijado en esta curiosidad porque les ha tocado mirar y si lo estaban conectando bien o no.

Ante la duda existen un total de hasta cinco diferencias entre estos conectores y todas responden a unas características diferentes.

Cuáles son los colores de los cables USB

A continuación vamos a ver cómo se diferencian las diferentes conexiones que tienen estos conectores y que lo verás siempre en la parte del USB tipo A, o el USB más común de todos:

  • Blanco: se trata de uno de los colores más extendidos, principalmente por ser el color de las primeras versiones de los USB. En realidad, a día de hoy no existe ni un solo periférico existente que utilice esta versión. El color, lo que nos indica, es su velocidad de transferencia es de 480 Mbits por segundo, es decir, 60 MB/s. Por lo que es ideal para teclados, ratones, altavoces y auriculares de gama de entrada.
  • Negro: se introdujo para identificar los puertos USB 2.0 y así evitar confusiones con los que utilizaban la interfaz USB 1.0. Podemos verlo aún en todo tipo de placas base, sobre todo, enfocado a la conexión de periféricos como teclados y ratones. Algunos fabricantes de placas base agregan uno de estos conectores para la actualización de la BIOS, pero normalmente, en modelos de alta gama.
  • Azul oscuro: está pensado para identificar los puertos USB 3.0 y, por tanto, puede transmitir hasta 5 Gbps. Debido a su color, genera un poco de confusión con la versión 3.1.
  • Azul claro: identifica los puertos USB 3.1 que llegan a velocidades de 10 Gbps. Genera un poco de confusión con el estándar anterior.
  • Rojo: este color nos está indicando que es USB 3.2, que puede llegar a los 20 Gbps.

cable usb pantalla

Como puedes ver, que un ordenador tenga un conector USB de color rojo ya dice mucho del avance tecnológico del dispositivo y lo mejor es que te dará la mejor velocidad para transferir datos y archivos de un dispositivo a otro. Probablemente, el mejor estándar actual se coloque desde el color azul, el cual es cada vez más habitual verlo en ordenadores que utilizan esta entrada USB A.

Además, la de tipo C es una de las que más opciones ofrece a los usuarios y tal vez ofrezca funciones en el futuro que aporten novedades importantes al mundo de la tecnología en lo que a transferencia de datos se refiere. Solo tenemos que esperar para ver cómo se desarrolla este segmento que solo puede mejorar.

Total
0
Shares
Prev
Netflix quiere rivalizar con Spotify con nuevos podcast
imagen de las oficinas de netflix

Netflix quiere rivalizar con Spotify con nuevos podcast

Después de los videojuegos, ahora se mete en los podcast

Next
TikTok por fin vuelve a las tiendas de aplicaciones tras su exilio

TikTok por fin vuelve a las tiendas de aplicaciones tras su exilio

Todavía queda mucho por hacer

You May Also Like