Tener un router en casa se ha convertido en algo de lo más normal y habitual tanto como disponer de un teléfono móvil con conexión a internet. Para todos aquellos que quieren disfrutar de mucha más velocidad, el dispositivo que te permite acceder a la red desde casa es un imprescindible pero hay muchas personas que tienen una duda trascendental en su día a día que tiene que ver con el funcionamiento del dispositivo.
Como ya te puedes imaginar nos estamos refiriendo a una duda que atormenta por las noches a muchos usuarios y nosotras que si es bueno dejar el router encendido toda la noche.
Un aparato que desde su instalación siempre permanece encendido
No son pocos los dispositivos cumplen con esta característica en el día a día y todo porque tienen que estar conectados para satisfacer las necesidades de los usuarios cuando las tengan. Pero precisamente el router es uno de esos aparatos que no solamente se mantienen funcionando de manera constante durante días y días, sino que también es un aparato que no para de recibir energía porque el uso que se hace de él es prácticamente exhaustivo.
Entre televisiones, tabletas, móviles, ordenadores y electrodomésticos, este aparato no deja de transferir datos de un sitio a otro y es por eso que parece que debe permanecer siempre encendido, aunqe es cierto que puede reiniciarse solo de vez en cuando.
Cuando no lo usas tampoco debes apagarlo
Tal y como reza este epígrafe apagar el router por las noches es algo un poco o nada recomendable. Y hay motivos de peso para pensarlo los cuales vamos a abordar ahora mismo para que los tengas en cuenta y te convenzcas o por lo menos valores la posibilidad de que se hasta ahora estabas haciendo esta práctica la abandonas lo antes posible.
Los continuos encendidos y apagados pueden reducir la vida útil del dispositivo
Esto es una máxima de cualquier aparato electrónico ya que cuantas más veces realices un apagado bien encendido estarás disminuyendo su vida útil. Pero no hablamos de esas prácticas esporádicas que surgen por necesidad o incluso porque debes actualizar el sistema operativo, sino simplemente por convicción propia.
El hecho de que el router funciona de manera constante favorece a que el dispositivo siga en funcionamiento durante muchos años aunque en algún momento tengas que reiniciarlo de forma esporádica.
Si piensas que si ahorras energía te equivocas
Somos conscientes que cuando un dispositivo electrónico está apagado no consume energía. esto es un ejercicio de lógica típico pero la realidad es que cuando hablamos de un aparato cuyo consumo es prácticamente nimio lo más seguro es que la factura de la luz de este mes no tenga mucha variación.
Problemas en la disponibilidad del Internet
Probablemente esta es la situación más grave a la que te puedes enfrentar si eres de los que apaga el router por las noches, principalmente porque cada vez tengo más usuarios que dependen de tener internet 24/7 en sus casas.
Y es que haciéndolo puedes perjudicarte a ti mismo si de ello depende el sistema de seguridad de videovigilancia de tu casa que precisamente requerirá de una conexión a la red para enviar información in situ al dispositivo donde se llevan la grabaciones así como realizar avisos a la policía en caso de que tengas un allanamiento.
Como mucho, reinicialo de vez en cuando
Como puedes ver en motivos de peso para mantenerlo en funcionamiento, el router de tu casa de manera casi constante. Es evidente que hay cosas que no puedes controlar como el hecho de que la compañía telefónica tenga algún problema con la red y este deje de funcionar o incluso que tengas un apagón en casa y te toque esperar, pero vuelva la luz para tener internet.
En tu vida diaria nuestra recomendación es que la mantengas activo todo el tiempo posible y esto incluye dejarlo encendido incluso cuando te vas de casa, ya que no es la primera vez que escuchamos que los tacos están muy pendientes de cuáles son las redes disponibles a su alrededor para detectar cuáles son los hogares en los que no hay nadie por vacaciones para entrar en ellos y proceder al hurto sin oposición.