Maleta-inteligente-4

Por qué no es una buena idea llevar una maleta inteligente en un viaje

No todos los objetos pueden subir a bordo.

Viajar es algo que en plenos meses de verano apetece. Muchos planean a lo largo del año cuál va a ser su próximo viaje a lo largo del año anterior, pero sea como sea todos utilizan la tecnología para poner en marcha ese viaje soñado desde antes de partir. El problema llega a la hora de entrar en el aeropuerto, donde para muchos habrá problemas si llevan una maleta inteligente a bordo.

Utilizar el equipaje tradicional sigue siendo la opción más utilizada por todos los turistas, aunque los métodos más modernos se imponen con fuerza. El problema es que estos aparatos no se aceptan en todos los medios de transporte por motivos de seguridad y por eso tendrás que pensarte dos veces eso de llevarlos contigo de viaje.

Que se considera una maleta inteligente

Lo primero es sentar las bases del problema: qué es lo que se considera una maleta inteligente. A día de hoy son muchos los aparatos que funcionan de manera autónoma o tienen una batería que les permite realizar diferentes acciones o incluso cargar otros aparatos. Esto lo vemos, por ejemplo, en mochilas a las que puedes colgar una powerbank con la que cargar todos los elementos electrónicos pequeños que tienes a tu disposición, desde teléfonos, pasando por tablets hasta incluso un ventilador si es que tienes uno electrónico.

Maleta-inteligente-4

Pues en el caso de las maletas inteligentes pasa algo parecido. Estos elementos te permiten guardar todo el equipaje que imaginas y, además, cuenta con la tecnología necesaria para que nunca te quedes sin energía en tus aparatos más comunes. Todo es tan sencillo como cargarla antes de un viaje para disponer de otras funciones extra que van desde la geolocalización hasta pesarla en el momento para saber si tendrás que facturarla o no en el momento en que llegues al check-in. Eso por no hablar de que muchas cuentan con un sistema de cierre automatizado que les permite cerrar o abrir la maleta con la activación del candado.

Las hay que incluso tienen ruedas y un manillar para desplazarte con rapidez por la terminal pero, en definitiva, se trata del dispositivo favorito de todos los viajeros que buscan tener todas las comodidades que les puede ofrecer la tecnología en un elemento tan importante como es aquel en el que almacenan la ropa o incluso los recuerdos de su último viaje antes de volver a casa.

Todo esto suena muy bien, pero… ¿Dónde está el problema?

Como puedes observar, una maleta inteligente parece tener más virtudes que problemas, pero es que este último reside en algo que comparte con muchos elementos electrónicos y del que hemos hablado con anterioridad. Resulta que las maletas inteligentes tienen en su interior un conjunto de chips y una batería de litio con los que funcionan, algo que no está permitido llevar en la bodega de carga según las normas de muchas aerolíneas.

Algunas de ellas han tomado la decisión de que los usuarios de su servicio no pueden llevar consigo este tipo de equipaje, ya que contienen una batería de litio la cual en unas condiciones de calor extremo o por un posible golpe podrían provocar una explosión o un incendio. Puede que esto lo hayas escuchado en alguna otra ocasión con otros elementos eléctricos, desde móviles hasta patinetes con motor de los que últimamente se han registrado algunos casos de explosiones en la zona de la batería.

AVION PASAJERO

Por supuesto, estas normas tienen sus excepciones, ya que algunas aerolíneas proponen que puedes llevar tu maleta inteligente siempre que la batería no excedan los 160 wh de potencia y que, además, la batería sea extraíble. Esto también pasa con algunas mochilas, las cuales, como te decíamos antes, tienen un comportamiento de carga pensado especialmente para colocar una power Bank con la que cargar el resto de tus aparatos.

A modo de conclusión te recomendamos que eches un vistazo a las normas de uso de cada aerolínea para saber si puedes llevarte tu maleta inteligente, pero en el peor de los casos te encontrarás con algún tipo de restricción como la que te comentamos. Por ese motivo, nuestra recomendación es que si vas a comprar una maleta inteligente cumpla con los requisitos de las aerolíneas más exigentes como es el hecho de que sea un equipaje de cabina, además de que la batería se pueda poner y quitar con facilidad y no la uso durante el vuelo.

En caso contrario, la mejor opción que tienes es volver a las maletas normales. Es cierto que no tienen las mismas posibilidades que estas maletas inteligentes, pero la realidad es que el equipaje tradicional siempre es bien recibido por todas las aerolíneas, por lo que lo único de lo que tendrás que preocuparte es de guardar todas tus cosas y no olvidarte de absolutamente nada en Tierra. Eso si, tendrás que adaptarte a las medidas requeridas por cada compañía para que no te toque facturar nada de equipaje adicional en la bodega de carga, lo que encarecerá algo más el precio de tu viaje tanto a la ida como a la vuelta.

Total
0
Shares
Prev
¿Merece la pena invertir en una memecoin?
una gráfica de inversión

¿Merece la pena invertir en una memecoin?

Fíjate bien en estos consejos antes de llevar a cabo la inversión en un

Next
Crear una radio de música en YouTube con tus gustos será más fácil con su IA

Crear una radio de música en YouTube con tus gustos será más fácil con su IA

La IA cada vez más presente en YouTube

You May Also Like