imagen del teclado de un ordenador

Si tu PC está bloqueado ¿es mejor apagar o reiniciarlo?

Te enseñamos a resolver una de las dudas más comunes.

Pese a que los ordenadores actuales son muy estables y apenas tenemos problemas de rendimiento con ellos, siempre puede ocurrir que una actualización o una aplicación que nos descarguemos tenga algún tipo de incompatibilidad y esto provoque que nuestro PC se bloquee. En estos casos, siempre surge la misma duda: ¿Es mejor bloquearlo o reiniciarlo?

La estabilidad de los dispositivos es uno de los principales focos atención que la inmensa mayoría de los fabricantes de productos de electrónica y de tecnología se fijan en su hoja de ruta. Garantizar la mejor experiencia posible a los usuarios es un aspecto fundamental cuando se trata de comercializar cualquier producto, con independencia de que se trate de un smartphone, de un ordenador o de una tablet.

Sin embargo, seguro que más de una ocasión te ha ocurrido: estabas realizando cualquier tarea con tu ordenador y, de repente, se te ha bloqueado. En la mayoría de los casos, ocurre de forma inesperada y no siempre sabemos cómo actuar. Lo que está claro es que debemos encontrar el modo de recuperar el control de nuestro PC y, en este caso, ¿es mejor apagarlo o reiniciarlo?

¿Cuándo es mejor reiniciar el PC?

Reiniciar el ordenador es la mejor opción cuando queremos encontrar una solución sencilla al problema que está causando la congelación o el bloqueo del equipo. De este modo, apenas necesitaremos unos cuantos segundos para volver a tener el ordenador completamente disponible para volver a intentar realizar la tarea.

Además, también es la mejor opción cuando se trata de un problema puntual que no ocurre de manera frecuente a la hora de realizar cierto tipo de procesos. Puesto que en unos pocos segundos va a estar listo para funcionar de nuevo. 

Además, en la mayoría de los sistemas operativos actuales, cuando realizamos este tipo de reinicios, el ordenador se restaura con las mismas páginas de Internet y los programas que teníamos abiertos en ese momento. Por lo que apenas se va a ver interrumpido nuestro trabajo.

Es decir, siempre que se trate de algo puntual y queramos tener el ordenador disponible de nuevo en poco tiempo, lo mejor que podemos hacer es reiniciar el PC.

¿Y cuándo debemos apagarlo?

Y entonces, ¿cuándo debemos apagarlo? La realidad es que deberemos apagar el ordenador únicamente en aquellos casos en los que un simple reinicio no resuelve el problema. En este tipo de situaciones, la única alternativa que tenemos ante nosotros es apagar el equipo y dejarlo unos minutos sin utilizarlo. Pasado un tiempo prudencial, podremos encenderlo de nuevo para tratar de recuperar la normalidad.

En el caso de que nuestro ordenador tenga algún tipo de problema a nivel técnico, normalmente los reinicios no tienen mucho efecto. Por lo tanto, es mejor que podemos hacer es apagarlo y encenderlo para tratar de recuperar la usabilidad del dispositivo. 

En definitiva, deberemos apagar el ordenador en todos aquellos momentos en los que no tengamos ninguna otra alternativa para poder volver a utilizar el equipo con normalidad. Siempre y cuando un simple reinicio no sea la solución, todo pasa por apagar el mismo y garantizar su correcto funcionamiento.

Total
0
Shares
Prev
Qué pasa si un enchufe inteligente deja de responder
enchufe tapo

Qué pasa si un enchufe inteligente deja de responder

Un fallo que afecta a algunos aparatos

You May Also Like