bateria de movil

Qué es un ciclo de batería y por qué importa tanto

Así funcionan nuestras celdas.

La duración de la batería es algo crucial de cualquier dispositivo moderno, ya sea un smartphone, un panel solar o un vehículo eléctrico. A medida que nuestra dependencia de la tecnología sigue creciendo, también lo hace nuestra necesidad de baterías más duraderas y en ello participan los ciclos de carga.

En términos simples, el recuento de ciclos es la cantidad de veces que una batería puede agotarse y recargarse antes de que su capacidad total comience a degradarse. Es decir, que cuantas veces vas a cargarlo antes de que la autonomía empiece a verse afectada por la degradación de sus componentes internos. Este número de ciclos varía según el tipo de batería y cómo se usa, lo que significa que cualquier evaluación precisa de la vida útil de la batería debe tener en cuenta el recuento de ciclos.

¿Qué se considera un ciclo completo?

La electricidad con la que alimentamos nuestros dispositivos por medio de las baterías se produce mediante una reacción química dentro de la celda. A medida que avanza este proceso, los componentes dentro de la batería sufren una serie de transformaciones químicas que finalmente los vuelven incapaces de suministrar más electricidad. Este proceso de pasar de estar completamente cargada a no tenerla representa un ciclo de descarga completo.

bateria motorola

De esta forma, podemos decir que un ciclo de batería se cumple cuando una celda cargada al 100% agota por completo y luego se recarga nuevamente hasta alcanzar su capacidad máxima. En este sentido, comprender la importancia del recuento de ciclos es crucial para diagnosticar y reparar los dispositivos de los usuarios, en particular cuando llega el momento de reemplazar una batería defectuosa.

Sin embargo, no todas las baterías se comportan de la misma forma ya que, por ejemplo, una batería de automóvil rara vez experimenta este tipo de ciclo, ya que el resultado sería una batería agotada que necesitaría ser cargada del todo, y no es algo que los conductores consigan. En cambio, siempre se produce un ciclo de descarga parcial. Por lo tanto en este caso, cuatro descargas del 25 % equivalen a un ciclo de descarga completo.

Ciclos según el tipo de batería

La gestión adecuada del recuento de ciclos es fundamental para maximizar la vida útil y la eficiencia de las baterías y así asegurarnos de que rindan al máximo y evitar cambiarlas a la primera de cambio.

Ahora mismo en el mercado existen diferentes tipos de celdas, y cada una se comporta de forma diferente en cuento al recuento de ciclos.

  • Baterías de plomo-ácido: Normalmente se pueden esperar unos 500 ciclos de descarga antes de comenzar a experimentar una caída notable. Después de 500 ciclos, es habitual tener un 30 % menos de capacidad.
  • baterías EFB y AGM: El punto de referencia es de alrededor de 1200 ciclos de descarga antes de experimentar la misma caída del 30 % en la capacidad.
  • Baterías de iones de litio: Si han recibido un mantenimiento adecuado, no se experimenta ninguna caída notable en la capacidad hasta después de 1200 ciclos de descarga.

No obstante, cuantificar el rendimiento del ciclo de una batería es algo mas complejo y debe tener en cuenta detalles de cómo se utiliza la batería y su vida útil.

Total
0
Shares
Prev
Cómo cambio Bizum si contrato una nueva cuenta
imagen de un smartphone

Cómo cambio Bizum si contrato una nueva cuenta

Podrás seguir usando Bizum tanto como necesites

You May Also Like