Estamos acostumbrados a conectar unos dispositivos entre otros de múltiples formas. A día de hoy la más común sigue siendo la inalámbrica que poco a poco supera a las conexiones ciegas por cable. Puede que la más extendida entre los usuarios sea la del Bluetooth, pero hay aparatos que se comunican con otros gracias a otra tecnología que se conoce como WiFi Direct.
Esta mejora de conectividad es de mucha ayuda cuando se trata de conectar múltiples dispositivos a uno solo y permite precisamente que varios miembros de un mismo espacio tengan acceso al uso de un mismo dispositivo sin necesidad de que se desconecten todos para que uno solo utiliza el dispositivo en cuestión.
Que es el WiFi Direct
Son muchas las tecnologías que día de hoy están disponibles para los usuarios que quieren intercambiar archivos entre sí o que simplemente quieren conectar varios dispositivos con algún fin concreto. Como te hemos comentado antes hay muchas formas de conseguirlo pero hoy el protagonista es el WiFi Direct.
Siendo un poco quisquillosos con la terminología se trata de un protocolo de conexión entre dispositivos, lo que para el común de los mortales se traduce como una forma que tienes para enlazar dos aparatos entre sí. Y puedes estar pensando que no habría nada diferente con otras tecnologías que a día de hoy son muy importantes y de uso cotidiano como puede ser el uso del Bluetooth o como era en su momento el uso de los infrarrojos.
Pros y contras del WiFi Direct
Después de que piensas que la utilización del WiFi Direct no es diferente a otro tipo de conexiones inalámbricas pero afirmar esto seria ejecución La utilización de este protocolo trae consigo muchas mejoras aunque también algún que otro inconveniente como te vamos a comentar a continuación.
Lo bueno
Para empezar, el WiFi Direct te permite conectar varios dispositivos entre sí. Gracias a la utilización de un mismo punto de acceso esta tecnología permite que varios aparatos compartan información los unos con los otros sin necesidad de quitar o poner enlaces de manera constante.
Otra de las mejores que aporta es su velocidad, ya que a diferencia de otras tecnologías similares como muestra de Bluetooth esta es capaz de transferir archivos con gran rapidez entre aparatos, lo que favorece y también que la ejecución de diferentes acciones se realice casi al instante.
Y este es el tercer punto bueno, que es la interconexión más segura entre aparatos. Y es que aunque no te lo creas puede ser una desconexión más segura que puede realizar cuando se trata de enviar archivos.
¿Que desventajas tiene?
Todo no podía ser bueno con el WiFi Direct por lo que también te vamos a contar cuáles son los puntos que debes tener en cuenta. El primero de ellos tiene que ver con el tamaño de los archivos ya que no pueden ser muy pesados. Pequeños documentos o imágenes son algunos de los ejemplos más claros de los que puedes sacar partido con esta tecnología, pero si no es el caso lo mejor es que utilices otras vías como por ejemplo un enlace directo a un almacenamiento en la nube.
El otro punto malo es que puede que necesites una conexión a un punto de acceso para enviar archivos a otros dispositivos cercanos conectados a la misma red. Esto es algo muy típico de las impresoras las cuales tienen que conectarse primero a un router a través de un ordenador o teléfono móvil para empezar a utilizar estas características con estos aparatos.
Usos del día a día
Uno de ellos ya tenemos contado ya que el caso más habitual para el uso de esta tecnología es la impresión de documentos hacia impresoras cercanas. Con esta capacidad tendrás acceso a una mejora muy importante cuando se trata de realizar diferentes colas de impresión dentro de una misma impresora aunque tendrás que coordinarte con tus compañeros o personas que vivís en un mismo hogar para que todo el mundo pueda utilizar la impresora cuando lo necesita y que ninguna de ellas se quede sin imprimir sus documentos.
Lo mismo pasa en otros dispositivos de uso corriente como pueden ser las televisiones ya que las características de clonación de pantalla a estos aparatos también requieren de una conexión a la red para que puedas utilizarla sin ningún problema. No te preocupes si la calidad no es correcta lo importante al fin y al cabo es que puedas realizar la retransmisión y poco a poco verás como se modifica para que funcione de la manera más óptima en todo momento.