chips de memoria informatica

Qué supone que un país se desconecte de la Red de Internet mundial

Impacto negativo en cualquier país.

Todo el mundo tiene claro que tener internet en casa es más que una necesidad, un privilegio. Hay quienes desprenden de espacios públicos donde se puedan conectar y echar un vistazo a todo lo que necesitan, ya sea redes sociales o incluso un correo electrónico. Cualquiera te puede decir que tiene acceso a la gran mayoría de los servicios que ofrece la red, pero por desgracia si un país decide desconectarse del internet mundial puede haber algunas consecuencias.

Internet no deja de ser una red muy completa de comunicaciones en las que cualquier persona puede navegar para encontrar bienes y servicios, pero si un país decide desconectarse por completo puede que no tengas acceso nunca más a esos sites que visitabas.

Esto es lo que pasa cuando un país deja la red de conexiones mundial

Una de las cosas que debes de tener claro como usuario es que el acceso a Internet no deja de ser otra cosa que la posibilidad de entrar a diferentes servicios y páginas web que están alojadas en un servidor remoto que no tiene que estar siquiera en tu propio país. De hecho, gracias a los diferentes dominios que hay en el mundo es posible acceder a las páginas que están alojadas en otros países, aunque para ello tendrás que esperar algún tiempo a que la señal viaje de esos servidores lejanos a tu máquina. Y por si te lo preguntas, sí esto puede tardar más de lo que crees.

imagen de un conjunto de cables

Un ejemplo claro tiene que ver con todos aquellos usuarios españoles que están en otro país y que quieren acceder a una tienda cuyo dominio es el de España o .es. Para cualquier dispositivo le será mucho más sencillo acceder a la página del país en el que se encuentra mucho antes que servirte la información de la página española. Es más, puede que ambas páginas tengan contenidos diferentes y eso llama la atención a muchos.

Sin embargo, si un país tomará la iniciativa de bloquear o más bien de desconectarse de la Red que une a todos los usuarios del mundo estas serían sus consecuencias.

Luis usuarios del país no tendrían acceso a muchos servicios populares

Esto es lo más evidente ya que salirse de esta red de comunicación mundial supone que los ciudadanos de ese país no tendrán acceso a algunos de los servicios que utilizaban habitualmente y que desde ese momento no tendrán acceso.

Prácticamente estás aislado del mundo y eso supone que por mucho que quiera subir una foto a Instagram o a Facebook lo más probable es que no puedas hacerlo porque la medida del gobierno impide que te conectes a los servidores de Meta o de cualquier otra compañía que te ofrezca algún servicio. Y por si te lo preguntas lo más seguro es que tampoco puedas buscar nada en Google.

Un fuerte impacto económico para las empresas

Probablemente, esto es un problema que afecta tanto a usuarios como autónomos y todo tipo de empresas. Y es que todo el dinero invertido en infraestructura digital podría quedarse en nada al salirse de la conexión mundial.

compra internet tarjeta

Y el motivo es bastante claro, ya que estás cerrando la ventana a que todo el mundo te conozca y no solamente nos referimos a todo tu país o comercios cercanos sino prácticamente a todo el globo. Lo más probable es que solamente los compradores que tendrías serían los de tu propio entorno.

Ciberataques más frecuentes

Si bien la seguridad en Internet es uno de los problemas a los que se enfrentan todos los gobiernos, probablemente cerrarte a una red interna es lo peor que le puede pasar a un país. Y el motivo es bastante claro, ya que este aislamiento supone que un gobierno queda aislado de la interconexión de otros, haciendo que si su seguridad no es lo suficientemente potente, lo más seguro es que un ciberataque pueda desbancar todos sus sistemas o incluso saturarlos. Como es evidente, tampoco podría pedir ayuda a los países vecinos y para eso tendría que volver a abrir las fronteras digitales.

Política muy proteccionista a todos los niveles

Hemos hablado de sociedad y de economía, pero también nos falta el apartado político. Como hemos dicho, nadie más que los miembros de un gobierno son los únicos que pueden determinar qué ocurre dentro de sus fronteras digitales y cómo se gestiona el acceso a los contenidos tanto de su país por parte de otros países vecinos como todo lo que ocurre en su interior.

datos no estructurados en internet

Al cerrar las conexiones, lo único que puede pasar es que estaríamos ante un gobierno bastante autoritario cuya única motivación es controlar todo lo que ocurre dentro de su país y en el entorno digital en el que se desenvuelve. Es por eso que no es una medida muy popular, sino todo lo contrario, ya que podría suponer el inicio de una dictadura con un control exhaustivo de todo lo que comentan los ciudadanos en la red.

Algunos países ya lo han hecho, al menos como prueba

Como puedes ver, los diferentes problemas que acarrea la desconexión de un país de Internet mundial son muchos y muy diversos. El problema es que este tipo de prácticas se han llevado a cabo en los últimos años, como ocurrió con Rusia en 2024 realizando una desconexión de la red global con éxito en varias religiones.  A día de hoy el país de Europa del Este está conectado como cualquier otro país a la red de todos, pero todo apunta a que si quisiera podría funcionar con su propio Internet, aunque no sería lo más eficiente teniendo en cuenta los apartados anteriores.

Total
0
Shares
Prev
El robot Tesla Optimus no solo baila, ya es capaz de hacer las tareas de casa por ti
tesla optimus barre autonomo

El robot Tesla Optimus no solo baila, ya es capaz de hacer las tareas de casa por ti

Hemos hablado en muchas ocasiones de que la robótica formará parte aún más

Next
Estos son los aparatos que más radiación electromagnética emiten
fluorescente

Estos son los aparatos que más radiación electromagnética emiten

Mucho menos nocivas de lo que imaginas

You May Also Like