imagen de una persona hablando con el móvil

Ojo si te quedas sin datos en el móvil, podrías ser víctima de una estafa

Así puedes protegerte de las estafas más comunes.

Los delincuentes se aprovechan de todas las oportunidades que tienen a su alcance para tratar de engañar a sus víctimas y hacerse con sus datos o, incluso, con su dinero. Su imaginación parece no tener fin. 

Durante los últimos años, las ciberestafas se han convertido en una parte más de nuestro día a día. Lidiar contra ellas es necesario para evitar que nuestros datos o nuestro dinero se vean comprometidos en el momento menos esperado, por lo que cualquier señal de alerta es poca. Incluso en aquellas acciones que, a priori, parecen de lo más cotidiano, como es el caso de quedarte sin datos en el móvil repentinamente.

Cuando esto nos ocurre, es habitual que intentemos abrir la aplicación de nuestra operadora para comprobar nuestro consumo, reiniciar nuestro terminal para descartar que haya sido un error o realizar cualquier otro tipo de acción que nos sirva para recuperar la normalidad en nuestra línea. Sin embargo, mientras todo eso ocurre, es posible que una banda cibercriminal haya clonado nuestra tarjeta SIM y esté haciendo uso de nuestro número con impunidad hasta que nos demos cuenta de que todo es una estafa en la que hemos sido víctimas. 

Si te quedas sin datos y sin cobertura de repente

Para que el grupo de estafadores puedan cometer sus fechorías, primero deben comenzar con una fase de recopilación de datos en la que necesitan tener acceso a una serie de datos básicos, como es nuestro nombre, dirección postal y DNI, entre otros. Esta información la pueden conseguir si han accedido a alguna base de datos a través de una brecha de seguridad o si hemos sido víctimas de un engaño previamente con algún ataque de phishing, mientras suplantaban la identidad de un tercero. Como puede ser, por ejemplo, nuestro operador de telefonía.

Una vez reúnen todos los datos que son necesarios para ellos, es cuando comienzan a ponerse en contacto con las operadoras para tratar de hacerse pasar por nosotros y conseguir un duplicado de nuestra tarjeta. Cuando lo hacen, nuestro móvil queda completamente inoperativo y ellos tienen unos valiosos minutos o, incluso, horas para recibir todos los códigos de verificación que envían los bancos para comprobar nuestra identidad. 

Cómo lo puedes comprobar

Como ya hemos mencionado, la primera señal de alarma llega cuando nos quedamos sin línea de forma repentina. No podremos conectarnos a internet ni llamar por teléfono, únicamente podremos hacer uso de alguna red WiFi que tengamos a nuestro alcance para recobrar el servicio.

Si no conseguimos solucionar este problema pasados unos pocos segundos o reiniciando nuestro terminal, te aconsejamos que bloquees temporalmente todas tus tarjetas para evitar vales mayores. Puesto que todo el tiempo que tardes en poner en conocimiento de las autoridades y del banco este suceso, es tiempo en el que los estafadores tienen vía libre para acceder a tus cargos y a información que es muy sensible. 

Además de activar la verificación en dos pasos en todos los sistemas que así lo permitan, siempre es recomendable que tengas habilitados sistemas de reconocimiento biométrico y que te asegures de ceder tus datos únicamente a aquellos servicios que, efectivamente, sean imprescindibles. De lo contrario, podríamos encontrarnos en una nada agradable situación que es mejor evitar a toda costa.

Total
0
Shares
Prev
Qué es un multímetro y por qué deberías tener uno en casa

Qué es un multímetro y por qué deberías tener uno en casa

Hay cosas que no faltan en las cajas de herramientas que hay en una casa como

You May Also Like