sol parker

La NASA nos dará las imágenes más cercanas al sol esta Nochebuena

Una temperatura de casi 1.000 grados.

Son muchas las cosas que todavía no conocemos del universo incluso dentro de nuestro sistema solar. Aunque la tierra es el primer lugar donde podemos empezar a encontrar respuestas importantes, lo cierto es que el ser humano intenta encontrar todas las respuestas posible dentro y fuera de ella. De hecho, la curiosidad de muchos tocará un nuevo techo justo mañana con la llegada de la sonda Parker al Sol.

Se trata de un hecho histórico ya que se trata de una sonda que llegará al Sol e intentará tocarlo si es que es posible soltar todo el calor que irradia el nuestro Rey. ¿Será capaz de aguantar?

Parker, desde 2018 en el espacio

Pese a que es cierto que el lanzamiento de una sonda es relativamente sencillo a día de hoy lo cierto es que la llegada a diferentes puntos del Sistema Solar requieren mucho tiempo. Una vez lanzada solamente queda esperar a que lleguen a su destino en perfectas condiciones y que durante el trayecto envíen datos de todo lo que puedan para obtener información fehaciente de lo que hay en el Universo.

Lo cierto es que gracias a los diferentes telescopios y otros dispositivos enviados fuera de nuestro planeta conocemos la composición de muchos planetas e incluso que es lo que hay en su superficie, pero hay un elemento muy cerca de la Tierra del que todavía no se tienen datos de lo que hay en su superficie más allá del evidentemente visible. Claramente, estamos hablando del Sol, un elemento muy importante en el desarrollo de nuestro planeta y también de la vida en él. 

sol

Durante muchos años se han obtenido datos visuales de cómo es por fuera y también de la información que otros dispositivos captan de él como su magnetismo o la fuerza de atracción que ejerce sobre los elementos que se acercan a él, pero desde 2018 la NASA ha querido poner fin a una de las grandes dudas sobre el sol y es que hay en su superficie. 

A día de hoy todos los cuerpos que se han acercado a nuestro Rey han quedado vaporizados y no es de extrañar, ya que se trata de una estrella que tiene nada menos que 982, 2ºC. Sin embargo, la sonda Parker ha aportado mucha información y muy importante a todos los científicos, siendo el primer dispositivo en atravesar una eyección de masa coronal durante su viaje alrededor de la corona del sol y la atmósfera superior de esta.

Sin lugar a dudas se trata de un dispositivo superviviente de estas condiciones tan increíbles pero parece que se acerca el momento de una sus misiones más importantes y es acercarse todo lo posible al sol. Para ello tendrá que llegar a los 7,6 millones de kilómetros a partir de su superficie.

Con capacidad para aguantar

Para los que se pregunten la sonda Parker está equipada para sobrevivir a condiciones extremas y especialmente a las de calor. Gracias a ella sabemos la temperatura de la que te hablábamos justo antes y todo esto lo captó el escudo térmico que lleva equipado. Lo que no muchos saben es que en su interior aguanta con 29,4 grados gracias a este escudo compuesto de espuma de carbono intercalada entre placas del mismo material y todo esto colocado justo detrás de una capa de pintura de cerámica blanca que refleja el calor del sol hacia el mismo.

Mañana veremos de lo que es capaz de nuevo este aparato y los nuevos informes que obtendrá para accederlos a la NASA próximamente.

Total
0
Shares
Prev
Qué son las suturas inteligentes y cómo ayudan después de una operación
sutura

Qué son las suturas inteligentes y cómo ayudan después de una operación

Biodegradables y muy resistentes

You May Also Like