Llegan a Marte es una tarea de lo más complicada, no hay más que ver todos los intentos que está llevando a SpaceX por él en marcha su famosa nave espacial con la que quiere llegar al planeta rojo. A este hay que sumarle el interés de otras agencias espaciales que tienen en seguir explorando la superficie del gigante, pero para eso se necesita tener muestras físicas de su composición. La NASA lleva mucho tiempo detrás de esta posibilidad, pero parece que ahora busca socios con los que conseguir traer a la tierra las muestras obtenidas por sus sondas.
No es una tarea fácil, pero de conseguirlo la agencia espacial tendrá la posibilidad de destinar más dinero a otros trabajos o incluso crear vehículos de recuperación de estas muestras.
Reducir costes es una prioridad
Los fabricantes de todo tipo de dispositivos tienen claro que cuanto más barato les haga producir algo más margen de beneficio pueden obtener o incluso pueden reducir los precios para hacerlo más asequible. Sin embargo cuando tenemos en cuenta el hecho de apostar por el futuro el factor económico también puede ser determinante a la hora de construir todos y cada uno de los elementos que intervendrán en poner a la humanidad un paso por delante.
Ya se han gastado miles de millones en la fabricación de diferentes cohetes y lanzaderas que pondrán en órbita las naves del futuro y probablemente son de los elementos más caros que puedas imaginar a día de hoy. Esto lo tiene muy claro en la NASA donde están estudiando la forma más eficiente y sobre todo la más económica de traer las muestras de Marte a la Tierra.
A día de hoy los diferentes aparatos de exploración no solamente han dado imágenes de lo que ocurre en el planeta Rojo, sino que también han adquirido algunas muestras del suelo marciano para ser estudiadas a posteriori en la tierra. El problema es que traerlas de un planeta a otro supone un gasto enorme y por eso la agencia espacial americana quiera una fuerzas con otras compañías privadas para mejorar sus diseños y conseguir una reducción de los costes de los elementos que traerán de vuelta esas piezas destinadas al estudio.
Las propuestas son de todo tipo y van desde la creación de cohetes mucho más ligeros y sencillos de mandar el espacio para traer esas muestras de aire, polvo y tierra hasta la revisión de diferentes elementos de los módulos enviados para modificar ciertas partes y así ahorrar algunos millones en su producción. Todavía es muy pronto para conocer todos los detalles e ideas que se propondrán para este fin pero no cabe duda de que la NASA está muy interesada en seguir estudiando Marte y dar con una solución más sencilla para obtener más y más datos del planeta rojo que el día de mañana pisaron la raza humana con el fin de estudiarlo y tal vez de habitarlo en un futuro cada vez más cercano.