Qué hay en el vacío de Boötes

¿Será el origen del Universo?

El Universo es realmente inabarcable. Por mucho que se esté estudiando la forma de crear un mapa de él, es prácticamente imposible llegar a todas las partes que lo componen, por lo que solo queda echar un vistazo a las partes y sectores que sí que se pueden ver con el fin de encontrar desde vida inteligente hasta otro exoplaneta que pueda convertirse en la Tierra del mañana. Donde probablemente no encontremos nada es en lo que se ha denominado como el Vacío de Boötes.

Y no te estamos diciendo que sea una región inexplorada en la que el ser humano tenga que ir directamente para allá para comprobar de su existencia sino que es una parte del universo ya registrada en el que no hay prácticamente nada y desconcierta a todos los científicos.

Una región vacía en el Universo

Estamos acostumbrados a escuchar que más allá de nuestro planeta, lo único que hay es luz y oscuridad. Y es que en el espacio te puedes encontrar desde estrellas que generan una energía impresionante, pasando por todo tipo de planetas y otras rocas que vagan sin rumbo por la inmensidad de la nada y también antimateria. Todo esto compone el enorme lugar que es el universo y del que a día de hoy todavía no se han explorado sus límites, aunque esto no ha impedido hacer un pequeño mapa de lo que hay alrededor de la Tierra en cientos de millones de años luz a la redonda.

Tanto es así que la estimación aproximada es que el Universo tiene 250 millones de años luz y en su interior apenas hay unas 60 galaxias. Sin embargo, en la inmensidad de este lugar extendido más allá del sistema solar hay una región que tienen vilo a toda la comunidad científica y eso no es otra cosa que el llamado vacío de Boötes.

Esta región vista desde un mapa astronómico es una región vacía, aunque la realidad es que hay muy pocas galaxias en relación con lo que hay a su alrededor. Robert Kirahner fue el primero que lo encontró no hace mucho, el 1981, y a día de hoy lo único que se sabe de él son todas las teorías que se entrelazan para darle un sentido algo que parece inexplicable para la comunidad científica, incluso con todo la aparatología y el conocimiento que hay ahora.

Qué explicación tiene el Vacío de Boötes

Como te hemos dicho, si coges un plano de la composición del universo, verás como por todas partes hay pequeños puntitos luminosos rodeados de una fina capa de color negro donde están localizados. En esencia, eso es el universo, pero puede que viendo toda esa inmensidad de luces y sombras haya una región que llame la atención por tener una ausencia de esos puntitos luminosos donde no parece que haya absolutamente nada: el vacío de Boötes.

Por suerte estamos en una época en la que el conocimiento científico tiene mucho valor y en su interior hay cabezas pensantes capaces de establecer teorías sobre qué es lo que ocurre en esa parte del universo en carente casi por completo de luz o energía alguna.

vacion bootes

De hecho, una de las conclusiones que podría acercarse más a lo que podría ser una explicación coherente sobre este vacío es la fusión de varios vacíos. Puede parecer contraproducente pero pudiera ser que por efectos de la gravedad y la fuerza de varios vacíos se haya conformado esta región en la que no es absolutamente nada lo demás daría pie a una teoría sobre la evolución en la expansión del universo.

Otra de las especulaciones más comunes tiene que ver con un tema que atrae a todos los científicos y que es la energía y la materia oscura. Se sabe que estos dos elementos están muy presentes en el espacio y que tienen un gran poder que a día de hoy no hemos sido capaces ni de controlar ni de estudiar correctamente. Todo parecería indicar que gracias a unas perturbaciones gravitacionales estos podrían haber generado esta recepción carente de luz.

Podría ser la explicación del origen del Universo

Este punto lo dejamos aparte por una razón más que importante. Aunque las dos teorías anteriores tienen un peso realmente importante es importante destacar que muchos científicos plantean una curiosidad adicional y es que esta región podría tener mucha información que dar sobre un tema candente a día de hoy para todos los científicos como es el origen de las galaxias y las primeras fases del universo.

La ciencia en sí misma plantea dudas sobre las teorías que aparentemente son aceptadas y acertadas a la hora de explicar ciertos fenómenos pero en lo que respecta al Vacío de Boötes no hay nada claro y está última teoría es la que más entusiasmo provoca.

Total
0
Shares
Prev
Panspermia inversa ¿ha llegado la vida de la Tierra a otros planetas?

Panspermia inversa ¿ha llegado la vida de la Tierra a otros planetas?

Vida más allá de la Tierra sin haber pisado esos planetas

Next
Gems de Gemini: cómo usar las versiones de la IA

Gems de Gemini: cómo usar las versiones de la IA

Gemini a tu gusto

You May Also Like