Panspermia inversa ¿ha llegado la vida de la Tierra a otros planetas?

Vida más allá de la Tierra sin haber pisado esos planetas.

La gran obsesión de los astrónomos es saber si hay vida inteligente más allá de nuestro Sistema Solar. Cada vez más personas quieren creer que sí, sobre todo después de las últimas informaciones sobre OVNIS que podrían publicarse en cualquier momento. Sin embargo, hay una duda importante cuando se trata de hacer este tipo de descubrimientos ya que hay quien sostiene que la vida de la Tierra haya llegado antes a otros planetas.

Esto es lo que se que se conoce como panspermia inversa, la cual propone la posibilidad de que nos encontrásemos extraterrestres con forma humana en vez de vida totalmente diferente a como está configurada la vida tal y como la conocemos.

Panspermia, cuando la vida llega desde el espacio

Lo primero que vamos a hacer es darle significado a este vocablo. Tal vez se trata de una palabra a la que quien no está acostumbrado a la jerga de la astronomía no comprende y por eso es importante ponerte en situación, hablamos de la panspermia hablamos de un evento por el cual la vida llega a un planeta.

asteroide

Esto no es nada descabellado, ya que en la Tierra ocurrió hace millones de años. Seguro que ya te estás imaginando a qué evento nos referimos y si estás pensando justo en el meteorito que cayó sobre nuestro planeta y que extinguió en los dinosaurios estás completamente en lo cierto. Estas rocas contienen en su interior algo más que minerales y son capaces de cambiar la vida tal y como se conoce en la superficie de un planeta. Lejos de los movimientos sísmicos o de los cambios geográficos que pueden provocar su aportación a la vida puede cambiar por completo a todas las especies que viven en la superficie de donde impactan.

¿Cómo puede la Tierra enviar vida a otros planetas?

Ahora que entiendes el concepto de la panspermia te puedes estar haciendo esta pregunta y justo nos vamos a quedar con ese evento del que te estábamos hablando antes. A lo largo del espacio hay un montón de cuerpos celestes circulando a altas velocidades y con unas dimensiones realmente importantes, los cuales pueden chocar unos con otros en caso de que sus trayectorias se junten en algún punto.

Esto da lugar a la creación de otros asteroides de menor tamaño que se disgregan en todas direcciones y esto es precisamente lo que concluye el libro Crónicas de la ciencia improbable de Pierre Barthélemy. Él comenta dos curiosos eventos que tienen mucho sentido si tenemos en cuenta los últimos estudios en astronomía como son Marte y el satélite Europa.

marte

Según dicho estudio se contempla la posibilidad de que en el momento en el que aquel meteorito se estrelló contra la Tierra miles de millones de piezas terrestres salieron de nuestro planeta y acabaron esparcidas por el Universo. Esto supone que información genética de nuestro planeta de entonces se haya podido esparcir más allá de nuestra galaxia pero incluso ahora en los planetas más cercanos podríamos encontrar vida que nos resultase conocida.

En primer lugar, el texto sostiene que si se encontrase algún tipo de bacteria en el planeta rojo podría ser de algún tipo conocido gracias a las rocas que se esparcieron de nuestro planeta hace millones de años. Y lo mismo pasa con el satélite del gigante gaseoso, donde afirma que la existencia de agua en él viene determinada por los constantes impactos de material rocoso llegado desde la Tierra.

Entonces ¿podríamos ver humanos en otros planetas?

Esta es la gran duda que todo el mundo se hace y teniendo en cuenta la teoría de la panspermia inversa, esto podría ser una posibilidad. Del mismo modo que una roca impactó contra la tierra hace millones de años y modificó la vida y la evolución de las especies hasta el día de hoy no sería nada descabellado que aunque sea de manera más pequeña que aquel meteorito las rocas de nuestro planeta hayan tocado la superficie de otros astros modificando su vida existente de alguna manera.

Muchos creen que sería posible la existencia de otros seres humanos similares a nosotros en otros planetas, pero eso es algo que todavía el ser humano desconoce. Probablemente, esto depende mucho de la información recogida por todas las ondas enviadas al espacio aunque lo que se ve hoy mañana puede ser distinto debido a que el tiempo es relativo allí donde se observa.

Total
0
Shares
Prev
Las telarañas de Spiderman se hacen reales
spider man

Las telarañas de Spiderman se hacen reales

PErfecto para atraer oobjetos

Next
Qué hay en el vacío de Boötes

Qué hay en el vacío de Boötes

¿Será el origen del Universo?

You May Also Like