Para muchos los discos duros son elementos físicos que permiten guardar todos los archivos que generas en el ordenador. Esto está muy bien a modo de descripción y seguro que tienes en mente algún tipo de unidad física que haga una lectura mecánica de esos datos generados. Pero gracias a la tecnología y a la ciencia es posible guardar nada menos que 360 terabytes en un disco de sílice que además es legible.
Se trata de un sistema que servirá para almacenar millones de datos y que por si fuera poco presume de ser un sistema indestructible, una cualidad perfecta para que los datos almacenados se mantengan intactos durante años.
Una tecnología que supera todo lo visto
Cuando hablamos de espacio en un dispositivo electrónico es impensable no hacerlo directamente teniendo en cuenta la cantidad de datos que un usuario puede generar a lo largo de un día. Y es que si grabas vídeos en 4K puedes estar seguro de que puedes llenar gigas y gigas de tu teléfono sin darte cuenta simplemente con el mero hecho de elegir la mejor calidad de grabación. Si juntamos eso con todos los archivos que puedes recibir a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería junto a la instalación de estos programas estamos seguros de que poco a poco ya habrás acabado con la memoria de tu teléfono móvil e incluso también con la de tu ordenador.

Estos dispositivos son capaces de alcanzar hasta los dos terabytes de espacio interno, pero qué te parecería escuchar que hay una posibilidad de guardar hasta 360 terabytes de información en un disco duro. Puedes pensar que esto es una locura, pero esta es parte del trabajo que han desarrollado un equipo de científicos que han creado un disco duro en 5D con tecnología genómica.
Su construcción le permite aguantar temperaturas de nada menos que 1.000 ºC, la radiación cósmica y soportar nada menos que 10 toneladas por cm2. Esta pieza de sílice que, por cierto, ha sido desarrollada por el Centro de Investigación Optoelectrónica de Southampton requiere de láseres para su escritura que se hace en 5 dimensiones, lo que permite asegurar que la información no se degrade.
Un objetivo claro: proteger la humanidad
Si todo esto te está pareciendo de lo más curioso, todavía tenemos que decirte para qué se quiere dedicar tantísimo espacio que probablemente serías incapaz de llenar en años. Puede que esta frase te suene y que coincida con lo que hace algunos años se consideraba con los gigabytes y ahora con los terabytes, pero realmente es un tamaño impresionante, tanto que solamente hay una cosa que se puede guardar aplicando esta tecnología tan importante.
Curiosamente, se busca la capacidad de revivir a la humanidad en el futuro lejano, en caso de que fuera posible. Y lo decimos así por qué a estas alturas es una tarea imposible, algo que no se puede hacer a día de hoy, pero que en el futuro podría ser una posibilidad no solo por la propia humanidad si llega a los confines del universo o si algún día una raza extraterrestre logra dar con este disco con toda la información de lo que son los humanos.