Para muchos hay aparatos que a día de hoy mantienen una estética a como fueron concebidos en un principio aunque los avances tecnológicos que se la han introducido conforme han pasado el tiempo han sido de gran ayuda para modernizarlos y mejorar sus capacidades. El mundo del transporte es un claro ejemplo y eso lo podemos ver en la evolución de los coches tirados por caballos hasta aquellos cuya mecánica lograron utilizar la combustión del petróleo a través de un motor y a día de hoy estamos hablando de la llegada de esos motores eléctricos y el abandono del combustible fósil. Pero hoy estamos delante de una revolución en uno de esos medios de transporte que ha cobrado una gran importancia en los últimos años como es la bicicleta. Y es que en Países Bajos han hecho no va más con una bicicleta que abandonan los pedales por un sistema mucho más cómodo y eficiente.
Resulta que una compañía ha logrado sustituir el elemento más importante de la propulsión de la bicicleta por un sistema de palancas que consigue que lo que antes se consideraba el pedaleo sea mucho más eficiente a todos los niveles. Si no te lo crees solamente tienes que seguir leyendo las siguientes líneas.
Adiós a los pedales, hola palancas
Para los amantes del desplazamiento ecológico la bicicleta es el medio de transporte preferido. En los últimos años hemos visto como fabricantes de este aparato han apostado por añadir un plus de comodidad a todos esos usuarios que utilizan este artilugio para moverse por ciudad, y todo ello utilizando un motor eléctrico que mejora la propulsión para minimizar el esfuerzo del usuario cuando se desplaza por ciudad. Quienes las utilizan ya lo notan y de hecho saben que con apenas pedalear ya consiguen una potencia suficiente como para circular por carretera a un ritmo interesante, aunque los suyos circular por el carril bici.
Sin embargo, pese a que muchos piensen que esta es la única mejora que puede traer una bicicleta a día de hoy lo cierto es que todavía tiene mucho que aportar como vemos en este nuevo modelo llamado NuBike. A primera vista podría parecer una bici tradicional con sus dos ruedas en manillar y el cuadro que la sostiene, pero si te fijas en la parte trasera hay un elemento que la hace realmente diferente. Para los que no han cogido una nunca, esta diferencia reside en la rueda trasera desde la que se extienden dos palancas hacia la parte donde justamente se pondrían los pies del conductor.
Esto puede que no sea tampoco una novedad, pero lo cierto es que este diseño abandona el sistema de platos y piñones tradicionales impulsados por el pedaleo circular que el usuario tenía que realizar para mover la bicicleta con más velocidad o más potencia en función de las marchas que pone.
Mayor eficiencia y menos lesiones
El diseño es muy novedoso, no cabe duda, pero lo cierto es que cumple con dos elementos claves que ayudarán a los ciclistas del futuro en dos aspectos fundamentales que seguramente más de uno estará agradecido. El primero de ellos es la eficiencia energética. El sistema que plantea es muy diferente al actual y todo se basa en hacer un único movimiento por el que las palancas suben y bajan en vez de realizar un único movimiento circular para las piernas del usuario. Haciendo este movimiento único se mejora la potencia del aparato y se multiplica la fuerza que se ejerce para obtener más potencia o incluso salvar cuestas con mucho menos esfuerzo.
Por otro lado, y esto es realmente interesante, las personas se libran de realizar un movimiento que a más de uno le ha costado una lesión. El movimiento tradicional consiste en realizar círculos que vienen determinados por la posición de los pedales anclados a los platos y que gracias a que a un mecanismo de cadena permite mover la rueda trasera con más o menos potencia. En este caso la potencia es gradual como si fuera una marcha directa de un coche, pero en este caso se pueden reducir las lesiones al hacer un movimiento simple de extensión de la pierna que favorece su uso y requiere mucha menos energía para obtener más potencia. Y esto también se traduce en menos lesiones, ya que de esta manera no se pone tan en peligro las articulaciones del tren inferior de la persona que mueve la bicicleta.