adblue

Qué es el AdBlue que usas en tu coche

En estos últimos años los fabricantes de automóviles se han visto obligados a hacer modificaciones en los motores de sus coches con el fin de hacerlos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Pese a la gran dicotomía que se encuentran los clientes a la hora de elegir entre un motor diésel o gasolina siempre pendientes de la calificación que estos tienen para entrar en según qué zonas, hay un elemento diferenciador en los coches más modernos que conllevó el uso del famoso AdBlue que a día de hoy solamente utilizan los motores a gasoil.

Es un elemento ya muy presente en las gasolineras, pero muchos usuarios se preguntan de dónde viene este producto y qué es lo que se puede hacer con él.

Qué es el AdBlue

Para entender qué es el AdBlue, tenemos que ponerte en situación la medida que lo hizo posible. Como sabrás, los gobiernos de todo el mundo van a una tendencia de mayor respeto por el medio ambiente y eso pasa por el abandono progresivo del combustible fósil. El problema es que la dependencia de este medio energético es un gran problema para la gran mayoría de los vehículos que a día de hoy siguen circulando por las carreteras de todo el mundo y no solamente por tierra.

Pero nos vamos a centrar sobre todo en los coches y los cuales desde el año 2014 están afectados por la norma Euro 6 que obliga a los vehículos con un motor de gasóleo una emisión de gases inferior a la que tenían en los años anteriores. Esto ya es un problema ya que de los dos tipos de motores que hay entre gasolina y diésel es este segundo el más contaminante.

Es aquí donde entra en juego el famoso AdBlue, que fue la solución para cumplir con el límite de 80 miligramos por kilómetro de emisión de NOx en este tipo de motor. Es por eso que a día de hoy encontramos incluso dos tipos de motor diesel siendo uno de ellos el que está por debajo de estas emisiones porque tienen una boquilla extra para añadir este aditivo en el tanque de gasolina.

Y de esa manera ya te hemos presentado un poco de que se trata, aunque vamos a verlo más en profundidad. Se trata de un aditivo químico de urea que consigue reducir las emisiones de dióxido de nitrógeno creadas por la combustión del diésel en el motor del coche. Para eso también necesita un sistema de catalizador tipo SCR que es el que se encarga de realizar el proceso de reducción de emisiones.

Cómo funciona

Ahora que ya sabes un poquito más del AdBlue vamos a contarte cómo funciona, ya que todo se podría resumir en la composición de este líquido. Como sabrás, los gases resultan desde la combustión del gasoil en el motor son muy grandes y es por eso que AdBlue forma una parte clave para cumplir con la normativa Euro 6 de la que te hablábamos antes. Dado su alto contenido en urea, actúa como un agente neutralizador que puede ayudar a reducir el nivel de emisión de los motores diesel.

adblue 2

Si has visto un coche o tienes uno con esta característica, sabrás que en la parte del depósito de combustible ahora hay dos boquillas: una para el diésel y otra para el AdBlue. Y esto es importante saberlo ya que ambos se almacenan en depósitos independientes ya que nuestro protagonista del artículo interviene única y exclusivamente durante el proceso de escape de los gases de tal forma que no entra en contacto directo con la gasolina ni tampoco en el motor.

Es por este motivo por el que si echas por error el Blue en el compartimento del gasoil puedes estar en un grave problema ya que es un material altamente corrosivo que podría dañar el coche en gran medida.

Lo bueno y lo malo

Como puedes ver, el AdBlue forma una parte importante de los motores diésel de los coches actuales y el gran beneficio que tiene es que sin él ninguno llegaría a cumplir con las expectativas de Europa para circular por cualquier carretera. Sin embargo, la dependencia de este líquido tiene una parte negativa, o más bien varias.

Lejos del hecho de que te pueda costar algo más de dinero el repostaje por tener que añadir este aditivo, como te hemos comentado antes un fallo al rellenar los depósitos podría ser fatal para el coche en caso de producirse. Además, es importante realizar un mantenimiento correcto de su sistema para evitar problemas graves que comprometan a la seguridad del sistema de escape.

Por otro lado es importante recalcar que al tratarse de un líquido necesario para el funcionamiento del coche debes de revisar periódicamente el depósito de este ya que de otra manera puede que el coche no arranque o puedas tener algún problema en alguna revisión.

Total
0
Shares
Prev
Carteles termocromórficos, así son las imágenes que cambian con la temperatura ambiente

Carteles termocromórficos, así son las imágenes que cambian con la temperatura ambiente

Diferentes anuncios, un mismo sitio

Next
Cómo se protege la información de los ordenadores cuánticos
chips

Cómo se protege la información de los ordenadores cuánticos

Demasiada potencia

You May Also Like