El modo oscuro de los teléfonos actuales ha ganado popularidad en los últimos años entre todo aquellos que quieren reducir el consumo de batería de sus dispositivos. Sin embargo, la pregunta es si realmente ahorra tanta batería como se cree.
Para intentar explicar si esta función de Android permite extender la autonomía de nuestros móviles, es oportuno hablar de cómo funciona esta herramienta. Su objetivo es el de cambiar el esquema de colores de un dispositivo (si lo aplicamos a todo el sistema) o aplicación (si solo lo usamos con una app) a un fondo oscuro, normalmente negro o gris muy oscuro, mientras que los textos y otros elementos se muestran en colores claros.
La idea detrás de esta función es doble: por un lado, reduce la fatiga ocular, especialmente en condiciones de poca luz, y por otro, promete extender la duración de la batería en pantallas OLED y AMOLED, que son capaces de apagar los píxeles individuales cuando se muestra el color negro. A diferencia de las pantallas LCD, donde la retroiluminación está siempre activa independientemente de los colores mostrados, las pantallas OLED no necesitan iluminar píxeles que están en negro. Esto significa que, en teoría, al reducir la cantidad de píxeles que muestran colores claros, como el blanco, y al aumentar la cantidad de píxeles apagados, se puede reducir el consumo de energía de la pantalla.
¿Ahorra batería de verdad?
No vamos a ser nosotros quienes te digan si sí o si no, sino los propios expertos que han estudiado esta herramienta. Hace un par de años, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Purdue reveló que el ahorro de batería que ofrece el modo oscuro en dispositivos con pantallas OLED es real, pero no tan significativo como se podría pensar. Los resultados del estudio indican que, bajo condiciones de brillo moderado (entre el 30 % y 50 %), el ahorro de batería al utilizar el modo oscuro oscila entre un 3 % y un 9 %. Aunque estos valores no son despreciables, tampoco representan un cambio drástico en la duración de la batería durante un uso regular.
El estudio también señaló que el ahorro de batería es considerablemente mayor cuando el brillo de la pantalla está al 100 %. En este caso, el uso del modo oscuro puede reducir el consumo de energía en un rango de entre el 39 % y el 47 %. Esto se debe a que, con el brillo máximo, los píxeles que permanecen apagados (negros) ahorran más energía en comparación con aquellos que deben iluminarse para mostrar colores claros.
Lo más curioso del estudio es que se vio que las aplicaciones tienen diferentes consumos de energía, incluso en modo oscuro. Por ejemplo, se descubrió que una aplicación como Google News en modo claro con brillo al 20 % puede consumir la misma cantidad de energía que en modo oscuro con brillo al 50 %. Este tipo de cambios muestra que, aunque el modo oscuro puede ayudar a ahorrar batería, el ahorro real depende de múltiples factores, como la aplicación que se esté utilizando y el brillo de la pantalla.
Entonces podemos deducir que sí, que se ahorra batería, aunque no vas a ganar horas de autonomía usando el modo oscuro, pero sí que puedes conseguir unos minutos extra de energía en tu dispositivo si lo usas correctamente. No obstante, también hay que valorar sus beneficios para la comodidad visual, especialmente en ambientes con poca luz, y reducir la fatiga ocular, algo que podría mejorar la calidad del sueño al reducir la exposición a luz brillante antes de dormir.