Por desgracia no todos los usuarios utilizan la inteligencia artificial para el bien. No nos referimos a todos aquellos que piensan que utilizando unos cuantos cromos tienen todo lo que necesitan para obtener dinero fácil en Internet sino más bien a los que emplean esta tecnología para realizar ciberataques que por lo general emulan a servicios o productos que jamás te mandarían mensajes como los que hay en general las inteligencias artificiales. Por eso es importante que sepas como se generan estos ataques por inteligencia artificial y cómo evitarlos.
Por desgracia este tipo de fechorías se cometen cada vez con más rapidez, lo que hace que todos los usuarios desconfíen por completo de todos y cada uno de los mensajes que reciben en su bandeja de entrada porque por desgracia se parecen mucho a los originales.
La IA mal utilizada es un peligro
Hasta ahora, Internet había sido un simple medio en el que interconectar a las personas de todo el mundo. Por desgracia no siempre se ha utilizado bien y esto lo sabrás si eres usuario de una aplicación de correo electrónico a la que recibes de manera constante todo tipo de mensajes y en ocasiones algunos fraudulentos. Hasta ahora diferenciar los que son falsos de los reales era relativamente sencillo y solamente era necesario echar un vistazo a la redacción de los textos o incluso evitar aquellos cuyo archivo adjunto no era más que un virus y que había que evitar abrirlo a toda costa.
El problema radica en que por desgracia estas prácticas se hacen más frecuentes y más sofisticadas, lo que hace que los usuarios sean mucho más escépticos a la hora de abrir un mensaje o correo electrónico que reciben tanto en su bandeja de entrada como en sus redes sociales. Y es que la rapidez con la que se generan estos mensajes es realmente abrumadora sobre todo si tenemos en cuenta que una inteligencia artificial está detrás de ellos.
Es por eso que debes de tener en cuenta una serie de consejos para evitar cualquier ciberataque que pueda estar generado por una inteligencia artificial.
Textos generados con menos errores
Si sabes cómo funcionan los prompts, seguramente sabrás que aquellos que funcionan para redactar textos son de lo más útiles cuando se trata de generar el cuerpo de un mensaje de correo electrónico. Hasta hace unos años esto era clave para detectar un mensaje fraudulento de uno que no lo era, pero con la llegada de la inteligencia artificial estas capas de corregir cualquier texto para que sea aún más creíble. De hecho, no es necesario siquiera corregirlo, sino que simplemente puede pedir una traducción instantánea y hacerla con mucha más precisión que cualquier otro traductor automático.
Estudios de bases de datos más rápidos
Seguramente hayas escuchado hablar de la gran cantidad de ciberataques realizados sobre una compañía conocida y que en muchas ocasiones es motivo de llevarse las manos a la cabeza por la filtración de millones de datos de todos los usuarios de dicha plataforma.
Pero es que el problema no está solamente en la filtración, sino que los malhechores depuran esos datos para obtener todo lo que necesitan para ponerse en contacto con los usuarios a los que van a estafar a posteriori. Lo peor de todo es que la criba de estos datos antes era mucho más tediosa, pero gracias a la inteligencia artificial es capaz de realizar un sesgo mucho más rápido y directo de lo que se podía hacer hasta ahora.
Ojo con los Deepfakes
Otro problema muy grave que ha traído la inteligencia artificial han sido los Deepfakes. Ya hemos hablado de esta práctica en alguna ocasión y a día de hoy se considera una de las lacras más importantes de esta nueva tecnología que prometía alzarse como una solución a nivel de herramienta de Internet. La generación de mensajes creados con una IA de voz o incluso las que son capaces de crear vídeos e imágenes que jamás han ocurrido pueden llamarle la atención de los usuarios que clican en esas imágenes y caen irremediablemente en una estafa.
Que puedes hacer para evitarlas
Como puedes ver, la inteligencia artificial es tan pronto una herramienta superútil como la peor de tus maldiciones en Internet. Es cierto que la situación de vulnerabilidad es muy grande para todos los usuarios, pero especialmente aquellos que actúan de manera ingenua e inocente ante la llegada de estos mensajes. No podemos culparlos, ya que con una tecnología tan sofisticada es cada vez más sencillo caer en estas trampas.
Por eso la recomendación que te podemos dar para proteger tus datos es prestar mucha atención a los mensajes. Al final no dejan de ser textos fraudulentos y solamente debes de tener sentido común para evitarlos todo lo posible.
Por ejemplo, si recibes algún mensaje de una aplicación que utilizas a menudo y que supuestamente te va a llegar un paquete pronto, que no has pedido o que se ha realizado un cargo en tu cuenta bancaria, que no te suena y te piden los datos para desbloquearlo lo primero que tienes que hacer es dudar.
Cuando hablamos de las imágenes ya hemos comentado en alguna ocasión que lo que tienes que hacer es simplemente prestar atención a esos detalles como que son fotos sobresaturadas o que incluso el texto que les acompaña es demasiado sensacionalista como para ser verdad, así que te recomendamos que acudas a los medios oficiales para evitar todo tipo de problemas relacionados con la desinformación.