Los mosquitos son uno de los grandes enemigos del verano. Ahora que se acercan las buenas temperaturas, es bastante habitual que nos encontremos con varios de ellos a nuestro alrededor. Te contamos cuáles son las aplicaciones desde las que podemos ubicarlos.
Seguro que en más de una ocasión te ha ocurrido: has estado tomando algo en una terraza y te has encontrado con que algún mosquito te ha picado y te ha generado un cierto malestar durante un buen rato.
En España, tenemos una aplicación que es muy interesante para tener el control de la presencia de mosquitos. Se llama Mosquito Alert y en este artículo te vamos a hablar sobre ella. Además, también te vamos a contar el resto de lugares desde los que te puedes informar sobre la presencia de este molesto insecto.
Mosquito Alert
Comenzamos con la que está considerada como la aplicación de referencia para saber si existen mosquitos en nuestra zona: Mosquito Alert. Se trata de una plataforma que ha sido creada de forma conjunta entre diferentes centros especializados y que se ubica dentro de la categoría de ciencia ciudadana. Permite rastrear al momento la presencia de mosquitos en nuestra zona gracias a la colaboración del resto de los ciudadanos que la utilizan y que alertan de la presencia de este tipo de insectos.
Se trata de un proyecto que fue coordinado por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat Pompeu Fabra, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats.
Pese a que siempre ha funcionado muy bien, no ha sido hasta recientemente cuando su popularidad se ha visto incrementada de forma considerable.
Como usuarios, lo único que tenemos que hacer es notificar cada vez que nos pica un mosquito y, de forma casi instantánea, esto se añadirá a un mapa interactivo que nos permite conocer la actividad de los mosquitos dentro de nuestra zona. Además, nos proporciona una gran cantidad de información extra sobre el tipo de mosquito y cómo cuidar nuestras picaduras.
Generalidad de Cataluña
La buena aceptación que ha tenido la aplicación mencionada previamente ha provocado que no se hayan desarrollado muchas más iniciativas al respecto. Sin embargo, sí que tenemos una que se llevó a cabo desde la Generalidad de Cataluña que nos permite estar al tanto sobre la presencia del mosquito tigre. La parte negativa es que no se actualiza de forma anual y se centra únicamente en dicha región, sin embargo, puede ser suficiente para hacernos una idea. Aunque, como ya hemos mencionado, no es interactiva y te recomendamos que uses la app anterior.
Podremos consultar la distribución del mapa en su página web y esto nos ayudará conocer cuáles son las zonas más afectadas, por lo que puede ser interesante su consulta a través de este enlace, que se actualizó durante seis años, por lo que los resultados son de bastante confianza.
Consulta con tu ayuntamiento y centro de salud
Los ayuntamientos y los centros de salud son los primeros interesados en conocer la presencia de los mosquitos para tomar medidas cuanto antes, especialmente cuando el número de picaduras es bastante grande.
La mayoría de ellos llevan a cabo iniciativas varias veces al año en los que informan de la presencia de estos mosquitos. Si tienes dudas de si existe la previsión de que vayas a tener mosquitos cerca de casa, te recomendamos que te pongas en contacto con ellos para conocer algo más de información.