Uno de los grandes problemas que muchos usuarios tienen cada vez que compran en Internet tiene que ver con la información que se den a la plataforma en cuestión. Para algunos, esta característica puede suponer una mejora bastante importante cuando se trata de mejorar la seguridad que cada usuario tiene en Internet. Por ese motivo es importante saber cómo evitar que tus tarjetas quedan registradas en esos sitios que frecuentas.
Es cierto que este tipo de sistemas son de mucha ayuda cuando se trata de ahorrar tiempo cuando se trata de hacer un pago, pero puede que con el pretexto de sentirte más seguro en Internet buscas la forma de proteger los datos de tu tarjeta de una manera cada vez más efectiva.
Cuáles son los sitios en los que en tus datos bancarios pueden estar más expuestos
Puede que esta sea la primera pregunta que haya que hacerse cuando queremos saber cómo proteger los datos de nuestras tarjetas o cuentas bancarias cada vez que hacemos una compra online. Y lo cierto es que uno de los primeros sitios donde se te puede ocurrir la cesión de estos datos son en todas y cada una de las plataformas en línea donde puedas comprar todo tipo de productos.
Y aquí no solamente hablamos de todas esas tiendas online que tienen algo que ofrecerte porque te pueda gustar, sino también porque en algún momento requerirás de sus servicios, ya sea para trabajar con ellas o para suscribirte alguno de ellos. Seguro que si haces algo de memoria empiezas a recordar muchos sitios en donde has tenido que poner hasta el CCV para acabar con la transferencia.
Puede que esto sea un motivo para pensar en hasta qué punto están seguros tus datos en Internet. Pero no te asustes, ya que del mismo modo que ofreces todos estos datos tan importantes en la red, siempre hay alguna forma de evitar que lleguen a malas manos.
Qué debes hacer para proteger tus datos y evitar que queden registrados
Estamos aquí no para criticar lo que haces con los datos, sino para evitar que el día de mañana tengas problemas graves y con estos sitios que en ocasiones son muy reconocidos. Y es que el problema no está precisamente en que tú ofrezcas los datos en una web de confianza, sino de tener en cuenta que en algunos momentos toda esa información puede estar comprometida.
Por eso vamos a echar un vistazo a esos puntos críticos para que el día de mañana estés tranquilo.
Desactivan la función de autocompletar de tu navegador
Una de las cosas que ahorra mucho tiempo cada vez que utilizas tu navegador de Internet es el autocompletado. Esta característica no viene activada de serie pero sí que es importante cuando tienes que rellenar algún campo de uso más o menos habitual a la hora de rellenar todo tipo de documentos y espacios con cierta información sensible.
Entre los ajustes de los diferentes navegadores encontrarás esta opción que como recomendación debería estar desmarcada para garantizar tu tranquilidad cuando se trata de que el navegador rellene la información de tu tarjeta que ya has utilizado en otras plataformas y que puede ser usada una vez más ya sea por ti.
No asocies tus cuentas y perfiles de Internet a tarjetas ni cuentas bancarias
En ocasiones los perfiles de determinados sitios donde compras te pedirán que asocies tu tarjeta al sitio para la realización de pagos recurrentes o incluso para agilizar las próximas compras que realices en la plataforma.
Nuestra recomendación en este caso es que no asocies tu tarjeta a un perfil a menos que sea necesario. Por ejemplo en todas aquellas compañías que requieren de una suscripción mensual o anual y para que sus productos funcionen deberían ser las únicas en las que deberías dejar esta función activa simple y llanamente para garantizar que seguirás utilizando dicho servicio a lo largo del tiempo y sin tener que preocuparte de cuándo debes realizar el próximo pago.
Otra opción en este tipo de servicios es que en vez de pagar con tu tarjeta realices la contratación de los servicios mediante una tarjeta prepago que mantengas cargada con el dinero suficiente para garantizar el próximo pago o bien utilizar las conocidas tarjetas regalo de esa compañía en caso de que tengas para pagar antes y obtener saldo dentro de la aplicación que no pueda ser canjeado por dinero fuera de la aplicación.
Utiliza alguna aplicación de inicio de sesión cifrado
Esto puede parecer algo contraproducente ya que si estamos hablando de evitar que una web recuerde tus datos antes del pago, lo mejor sería evitar que otros sistemas los tuvieran.
Por suerte hay aplicaciones que se encargan de guardar el usuario y la contraseña de todos esos sitios en los que sueles entrar y de esa manera proteger también los datos de esas plataformas con una contraseña que no se repita en otros sitios y que además sea apta para proteger todos tus datos.
Si ya los has cedido, bórralos de tu perfil
Todo lo que te hemos comentado antes serviría perfectamente para una campaña de protección de cuentas en caso de un ciberataque, pero lo cierto es que no podemos dejarnos de lado un elemento básico si quieres evitar que tu información de pago quede registrada y todo se resume en algo realmente sencillo que no es otra cosa que borrar es información que está presente en tu perfil dentro de los ajustes de los sitios donde compras tendrás opción de acceder a los diferentes métodos de pago que tienes en la plataforma y desde ahí borrar toda la información referente a las tarjetas o cuentas bancarias que has utilizado en pagos anteriores.
Lo más seguro es que la próxima vez el proceso de compra sea algo más largo porque tendrás que ingresar de nuevo esos datos, pero puedes estar seguro de que en caso de graduce ni nadie robará esos datos tan esenciales que de otra manera y no solamente te harías saltar todas las alarmas, sino que tendrías que bloquear todas tus cuentas y probablemente dejar de pagar con tarjeta durante una temporada algo que seguramente logrará ninguna gracia