Gracias a Internet, ya que cada vez hay más equipos de gran rendimiento para realizar cualquier tipo de trabajo, hay personas que han decidido que el teletrabajo es la mejor forma de conciliar su vida laboral con la profesional. De hecho, hay personas que no dudan en cambiarse no solamente de domicilio, sino también de país para desarrollar su propia actividad, lo que se les conoce como nómadas digitales. Pensando en ellos, la Junta de Extremadura ha aprobado una ayuda de 15.000 euros para todas esas personas que vayan a la comunidad autónoma española a teletrabajar desde allí.
Esta iniciativa pretende que haya más jóvenes en la región su trabajo a distancia, las cuales pueden recibir mucho más grande cumpliendo los requisitos que te vamos a contar a continuación.
Una ayuda para repoblar las zonas rurales
Ya hemos hablado en muchas ocasiones de los nómadas digitales, esos trabajadores que ofrecen un servicio a cualquier empresa del mundo desde cualquier parte. Como decíamos antes, muchos desarrollan su actividad con un portátil y con una conexión a Internet, no necesitan más. Sin embargo, no vale cualquier lugar del mundo para trabajar y muchos convierten desde habitaciones de hoteles hasta apartamentos turísticos en sus propias oficinas, pero se tiene que cumplir una regla que les permita obtener las ganancias suficientes como para mantenerse en ese sitio durante mucho tiempo o hasta que decidan moverse.
Por eso, son trabajadores de mucho valor para las localidades a las que van y en Extremadura han visto la posibilidad de atraer a este tipo de trabajadores para que desempeñen su trabajo en cualquiera de sus pueblos. Con el fin de fomentar la llegada de este público a las zonas más rurales, la Junta ha decidido dar una ayuda muy interesante para quienes teletrabajen durante al menos 12 o 24 meses dentro de la comunidad.
10.000 euros de base con condiciones que pueden aumentar la cuantía
La ayuda de 15.000 euros está destinada a cubrir los gastos de establecimiento de estos trabajadores, los cuales ya tendrá 10.000 asegurados solo por cumplir con uno de los tres requisitos de: ser menor de 30 años, ser mujer o empadronarse en un municipio con menos de 5.000 habitantes. En caso de no cumplir con ninguno de los requerimientos anteriores, la subvención será de 8.000.
Pero esto es solo el principio, ya que la intención de este programa es que la estancia de estos nómadas digitales se prolongue hasta un tercer año. En resumidas cuentas, las cuantías anteriores solo se otorgarán si los beneficiarios pasan un total de entre 12 y 24 meses en cualquier localidad de Extremadura, pero en caso de quedarse tres años enteros esta cuantía puede aumentar entre 4.000 o 5.000 euros más que salen de los 2 millones de euros de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital.
Así puedes pedir la ayuda de nómadas digitales de Extremadura
Como puedes ver, se trata de una cuantía muy interesante que podría ayudar a que muchos nómadas digitales encuentren en las localidades de Extremadura un lugar donde poder quedarse un tiempo, de uno a tres años, aunque no consigan este total. Para todos aquellos que estén interesados en realizar el procedimiento deberán seguir los pasos que la Junta pone en la web habilitada para lo que han denominado como Ayudas para la atracción y establecimiento de nómadas digitales.
Podrás tramitarla en línea y se deben de presentar datos como la información de tu puesto de trabajo, la empresa o empresas para las que trabajes de manera remota y otra documentación como el IAE o incluso la vida laboral. Será importante redactar una declaración jurada en la que indiques tu condición de nómada digital, ya que es importante a la hora de que recibas o no la ayuda. Del mismo modo, deberás demostrar que vienes de otra región a Extremadura y, además, aportar la información del padrón en tu nueva residencia extremeña y documentos que demuestren tu residencia allí.
Por los motivos anteriores puede que la ayuda tarde algo en llegar, por lo que ten paciencia porque tan pronto como tengas toda la documentación presentada más rápido será el proceso de tramitación. El plazo está disponible desde el día nueve de octubre de 2024 hasta el ocho de octubre de 2025, por lo que hay prácticamente un año para solicitarla en caso de que te sea de interés.